COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JAVIER 1; Villamor Rodríguez, Judit 1; Hernández Ramírez, Maria Rosa 1; González Gómez, Maria Helena 1; Naranjo Sintes, Adrianelis 2; Celi Celi, Jenny 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario de Guadalajara
OBJETIVOS
La Meningitis Aséptica Inducida por Fármacos (MAIF) aguda es una inflamación de las meninges sin evidencia de infección microbiana, cuya causa se atribuye a ciertos compuestos farmacológicos como AINEs, antimicrobianos (Metronidazol), inmunosupresores... El objetivo principal es dar a conocer este raro pero significativo efecto adverso, que conforma una patología propia, subrayando la importancia del diagnóstico clínico temprano y adecuado manejo terapéutico de esta patología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 53 años con antecedente de gastritis crónica por Helicobacter Pylori en 7º día tratamiento con metronidazol (Pylera), que inicia cuadro de cefalea con criterios de alarma.
RESULTADOS
Varón de 53 años, diagnosticado de gastritis crónica por H. Pylori, que tras séptimo día de tratamiento con metronidazol (Pylera) comienza con cefalea brusca con criterios de alarma, asociado a hipoacusia y tinnitus en oido derecho. Ante el hallazgo de leucocitosis y ausencia de hallazgos patológicos en TC, se realiza una PL apreciándose LCR ligeramente turbio, pleocitosis de predominio polimorfonuclear, proteinorraquia y ratio glucosa plasma/suero normal. Todos los estudios microbiológicos fueron negativos. En sucesivos controles y tras retirada de metronidazol, se constató resolución de pleocitosis y resolución de la clínica.
CONCLUSIONES
La MAIF es un diagnóstico de exclusión, siendo necesario descartar microorganismos infecciosos como etiología. El LCR presenta pleocitosis, de predominio polimorfonuclear, proteinorraquia y ratio glucosa LCR/suero normal. La coexistencia de meningitis aséptica asociada a pérdida de audición, efecto adverso del metronidazol, sugiere éste como causa del síndrome meníngeo. Es esencial investigar la frecuencia de estos efectos adversos dado el uso extendido de estos fármacos.