Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome rígido-acinético secundario a intoxicación por monóxido de carbono con afectación bipalidal

Síndrome rígido-acinético secundario a intoxicación por monóxido de carbono con afectación bipalidal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Peláez Viña, Nazaret 1; DUNLOP BÓRQUEZ, DENNIS 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía; 2. Servicio: Radiología. Hospital Reina Sofía

OBJETIVOS

El monóxido de carbono es un gas fruto de una combustión incompleta de hidrocarburos en ambiente pobremente ventilado; cuenta con una alta afinidad por la hemoglobina. El biomarcador carboxihemoglobina tiene una vida media de 4-6 horas. Los síntomas de intoxicación incluyen mareo, nauseas, letargo o rigidez. En neuroimagen destacan las lesiones en sustancia gris y menos frecuente el daño en ganglios basales. El tratamiento es con oxígeno.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una paciente de 44 años sin antecedentes que es encontrada en domicilio con disminución de consciencia. En invierno experimenta letargia y problemas de memoria, síntomas que mejoran cuando permanece fuera de casa. Esta pista resulta crucial en la sospecha clínica. La anamnesis epidemiológica demuestra que vive en una casa con poca ventilación y utiliza brasero. Al examen físico destaca bradipsiquia, hiperreflexia y rigidez.

RESULTADOS

La gasometría arterial revela hipoxia con elevación de carboxihemoglobina, normalizada a las pocas horas. El estudio del líquido céfalorraquídeo y el electroencefalograma resultan anodinos. Una RM craneal arroja lesiones bilaterales simétricas en globos pálidos con restricción en difusión que evolutivamente mejoran en escasos días. La neuroimagen se enmarcaría en un contexto agudo de etiología tóxico-metabólica, intoxicación por CO o alteración glicídica. Los tóxicos son negativos. Las gasometrías, el contexto epidemiológico y la clínica van a favor de una intoxicación por CO. Presenta buena evolución.

CONCLUSIONES

Lo interesante del caso radica en considerar esta etiología en el diagnóstico diferencial, tomar en cuenta la importancia demográfica en anamnesis y relacionar la imagen de afectación bipalidal con la intoxicación por monóxido de carbono.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona