COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peral Quirós, Alejandro 1; Caballol Pons, Nuria 2; Planas Ballvé, Anna 2; Castrillo Salas, Laura 3; Gómez Ruiz, Maria Isabel 2; Ávila Rivera, Asuncion 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi
OBJETIVOS
Los pacientes con hidrocefalia normotensiva (HNT) pueden objetivar rasgos clínicos similares a casos de parkinsonismos atípicos, que a su vez, pueden mostrar un perfil de neuroimagen sugestivo de HNT al inicio (ventriculomegalia desproporcionada a la atrofia cortical). Describimos la experiencia en manejo y evolución en pacientes valorados en nuestra Unidad de Trastornos del Movimiento por parkinsonismos atípicos(PA) y datos radiológicos de HNT, y aquellos con sospecha de HNT con parkinsonismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, mono-céntrico. Analizamos 140 pacientes con parkinsonismos atípicos por clínica y DatSCAN patológico, así como 19 pacientes con HNT por neuroimagen. Se analizó presentación clínica, tipo de PA, informes radiológicos, métodos diagnósticos y realización o no procedimientos quirúrgicos. De los 140 pacientes con PA, 92 fueron PSP, 21 AMS, 27 DCB.
RESULTADOS
De los 140, en 87 casos se informa de dilatación ventricular; en 9 de ellos se interpreta como HNT. De ellos, 4 con test de infusión positivo, realizándose procedimiento de derivación ventriculoperitoneal en 2, mejorando solo uno. De los 19 pacientes con diagnostico de HNT con parkinsonismo, test de infusión positivo en 12. Cirugía de derivación en 7, con mejoría a nivel de deambulación en sólo 2 pacientes. Durante el seguimiento: 2 resultaron PSP, 4 EP.
CONCLUSIONES
Pacientes con HNT y PA presentan similitudes clínicas y hallazgos radiológicos comunes que pueden plantear dudas en la práctica diaria sobre coexistencia. El sistema glinfático posee un papel cada vez más conocido en la fisiopatología de la HNT que podría explicar dicha coexistencia y plantear la posibilidad de proceso degenerativo común.