Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de hiperecogenicidad de sustancia nigra mediante ecografía transcraneal en enfermedad de Parkinson prodrómica

Estudio de hiperecogenicidad de sustancia nigra mediante ecografía transcraneal en enfermedad de Parkinson prodrómica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Secades García, Sergio 1; Prolongo Nieves, Nicolas 2; Perez Sanchez, Javier 1; de la Casa Fages, Beatriz 1; Contreras Chicote, Ana 1; Grandas Perez, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: .

OBJETIVOS

Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) presentan una fase prodrómica de años de evolución, definida por presencia de síntomas como hiposmia, trastorno de conducta del sueño REM (TCSREM), estreñimiento o depresión. El objetivo de este estudio es valorar la utilidad de la ecografía transcraneal de sustancia nigra (ETCSN) como herramienta para la identificación de los pacientes prodrómicos de enfermedad de parkinson dentro de una población de riesgo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron en este estudio a 37 pacientes con EP,20 sujetos control y 100 sujetos de alto riesgo para el desarrollo de la EP con presencia de síntomas prodrómicos. Fueron evaluados mediante ETCSN y se exploraron características clínicas y demográficas entre los tres grupos. Se evaluaron posibles diferencias en hiperecogenicidad de sustancia nigra entre los 3 grupos y se analizó su posible relación con factores como la edad o la gravedad de la EP.

RESULTADOS

Se detectaron diferencias significativas, con mayor área de hiperecogenicidad de SN en el grupo de EP frente a los otros dos grupos (p<0001). Se observó de forma significativa una mayor prevalencia de hiperecogenicidad de SN en el grupo de prodrómicos respecto al grupo control (17% vs 4% respectivamente). Dentro del grupo de pacientes prodrómicos, se observó que aquellos con mayor área hiperecogénica presentaron con mayor frecuencia TCSREM (p=0.046) presencia de hiposmia (p=0.05).

CONCLUSIONES

La combinación de un resultado positivo de la ETCSN y la presencia de manifestaciones prodrómicas de la enfermedad podrían constituir una herramienta fiable para el diagnóstico de la EP en la fase prodrómica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona