Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Beneficio añadido de implantes subtalámicos bilaterales en paciente con distonía DYT1 y respuesta subóptima a estimulación cerebral profunda en globo pálido interno bilateral: caso clínico

Beneficio añadido de implantes subtalámicos bilaterales en paciente con distonía DYT1 y respuesta subóptima a estimulación cerebral profunda en globo pálido interno bilateral: caso clínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Robles, Cristina; null, Harith; null, Thomas; null, Jonathan; null, Marie; null, Eoin; null, Ranjit; null, Ludvic; null, Patricia


CENTROS

Servicio: Unit of Functional Neurosurgery. National Hospital for Neurology and Neurosurgery

OBJETIVOS

Presentamos un caso de distonía DYT1-positiva con respuesta subóptima a estimulación cerebral profunda (ECP) del globo pálido interno (GPi) bilateral, y mejoría tras ECP de núcleo subtalámico (NST) bilateral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 34 años, sin antecedentes familiares, con distonía generalizada de inicio a los 6 años, progresando hasta requerir silla de ruedas a los 7 años, sin respuesta a levodopa. El análisis genético revela una mutación en el gen TOR1A.

RESULTADOS

Dada la respuesta subóptima a medicación y la gravedad clínica (Burke-Fahn-Marsden Dystonia Rating Scale (BFMDRS) motora: 71/120, BFMDRS no motora: 14/28), se realiza ECP posteroventral del GPi bilateral a los 18 años, con mejoría inicial en hemicuerpo derecho, pero persistencia de síntomas en extremidades izquierdas. A los 19 años se implanta electrodo adicional en GPi derecho, con limitada respuesta. Debido a deterioro motor, a los 29 años, se retira el sistema de ECP y se implantan electrodos direccionales en GPi bilateral. A los 34 años, por empeoramiento clínico (BFMDRS motora “off” ECP GPi: 72.5, “on” ECP GPi: 64), se implantan electrodos adicionales en NST bilateral. Siete meses tras la cirugía, hay beneficio clínico mantenido, especialmente en funcionalidad de miembros superiores (BFMDRS no motora: 12; BFMDRS motora “on” GPi/“on” NST: 52.5, “on” GPi/“off” NST: 64.5, “off” GPi/“off” NST: 73).

CONCLUSIONES

La ECP de NST bilateral es una alternativa terapéutica para distonía DYT1-positiva en pacientes que responden sólo parcialmente a ECP de GPi bilateral a pesar de adecuada localización de los electrodos y ajustes de parámetros de estimulación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona