Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia en la práctica clínica habitual de la seguridad de la talamotomía con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para el temblor esencial

Experiencia en la práctica clínica habitual de la seguridad de la talamotomía con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para el temblor esencial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Case ', Tessa Ann 1; null, Giulia 2; null, Gilat 2; null, Amit 2; null, Neha 2; null, Katie 2


CENTROS

1. Servicio: Treatment Interventions Affairs. INSIGHTEC; 2. Servicio: .

OBJETIVOS

En un ensayo clínico aleatorizado pivotal (RCT) en pacientes con temblor esencial (TE), la talamotomía mediante MRgFUS produjo una mejora significativa y sostenida del temblor durante al menos cinco años. El procedimiento mostró un perfil de tolerabilidad favorable, con eventos adversos (EAs) transitorios y leves. Se evaluó la seguridad de la talamotomía con MRgFUS en pacientes con TE en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

El perfil de seguridad en los RCTs, con rigurosos protocolos de seguimiento, no siempre refleja la práctica clínica habitual. Por lo tanto, dicho se investigó el perfil de seguridad en el entorno clínico real, utilizando diversas fuentes como bases de datos y literatura, entre otros, y se compararon los resultados con los hallazgos del RCT.

RESULTADOS

En el RCT, los EAs comúnmente reportados 30 días pos-tratamiento fueron trastornos de la marcha (18%) y parestesias/entumecimiento (25%) persistiendo en el 9-14% de pacientes a los 12 meses, respectivamente. A los 5 años, todos los EAs se clasificaron como leves (71%) o moderados (29%), sin ninguno grave. No se observaron nuevos EAs desde los 12 meses hasta los 5 años. Un estudio de registro (N=248) mostró un perfil similar, sin EAs graves. La literatura reportó resultados consistentes incluyendo EAs leves y transitorios. El 2,6% de 3700 procedimientos reportaron EAs. Encuestas comerciales (2018-2020) sugieren una percepción de seguridad buena/neutra a muy buena/excelente.

CONCLUSIONES

La talamotomía unilateral mediante MRgFUS en la práctica clínica habitual se evidencia como una intervención segura y bien tolerada, respaldando su consideración como opción terapéutica viable para pacientes con TE.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona