Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la variabilidad circadiana en la hemorragia en ganglios basales

Análisis de la variabilidad circadiana en la hemorragia en ganglios basales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Valero López, Angel 1; Martínez García, Francisco 1; Sánchez García, Carmen 1; Rodriguez Martín, Maria 2; Ibáñez Gabarrón, Luis 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Miñano Monedero, Ramon 1; Galdo Galián, David 1; Belmonte Hurtado, Irene 1; Sanz Monllor, Ainara 1; García Molina, Estefania 1; Morales Ortiz, Ana 1; Albert Lacal, Laura 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: . Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Valorar la existencia de un patrón circadiano en la incidencia y características pronósticas de la hemorragia intracraneal en los ganglios basales (GGBB).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizó la gravedad del ictus (escala NIHSS) y el pronóstico (mRS al alta y mortalidad intrahospitalaria) en pacientes con hemorragia en ganglios basales ingresados en un hospital de tercer nivel entre los años 2019-2022. Se dividió el día en tres periodos: mañana (8-16 horas), tarde (16-0) y noche (0-8 horas).

RESULTADOS

Se analizaron 181 pacientes con hemorragia en los GGBB, siendo ésta más frecuente por la mañana (40% del total). Se encontraron diferencias significativas en el NIHSS en los 3 periodos del día (p=0.006), con un NIHSS medio de 15.25, 12.69 y 10.17 puntos en aquellos que la presentaron por la mañana, por la tarde y por la noche, respectivamente. Las pruebas post hoc revelaron diferencias significativas entre el grupo de la mañana y el grupo de la noche (p=0.005). Además, se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de pacientes con un mRS bueno al alta, (p=0.036); y con un mRS excelente al alta, (p=0.020) entre los grupos. Los análisis post hoc mostraron una asociación entre la hemorragia por la mañana y un mRS no bueno (p= 0.016) y entre la hemorragia nocturna y un mRS excelente (p=0.007). No hubo diferencias significativas en la mortalidad intrahospitalaria.

CONCLUSIONES

Los procesos circadianos parecen tener relevancia en el curso clínico de las hemorragias en los GGBB, presentando una mayor incidencia y peor pronóstico funcional aquellas ocurridas durante la mañana.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona