COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pastor González, Raquel; Cabañas Engenios, Gloria; Campos Jiménez, Marta; Mena García, Natalia; Matute Lozano, Maria Consuelo; Cruz Culebras, Antonio; De Felipe Mimbrera, Alicia; García Madrona, Sebastian; Masjuan Vallejo, Jaime; Vera Lechuga, Rocio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Los macroadenomas hipofisarios son tumores benignos mayores de 10 mm que pueden causar variedad de síntomas debido a su tamaño, localización y/o secreción hormonal. El ictus isquémico es una complicación poco frecuente de los macroadenomas hipofisarios, resultante de la compresión de estructuras vasculares adyacentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico.
RESULTADOS
Varón de 50 años, fumador, que consulta por clínica de inicio brusco de parestesias y pérdida de fuerza en miembro superior izquierdo. Se realiza TC craneal con angioTC en los que se identifica una estenosis del 50-70% en la arteria carótida interna cavernosa derecha secundaria a una masa selar. La RM craneal confirma un macroadenoma hipofisario con efecto masa que comprime el quiasma óptico y estenosa la arteria carótida interna derecha, además de una lesión isquémica aguda subcortical frontal derecha. El estudio hormonal y la campimetría resultan normales. La evolución neurológica del enfermo es favorable y finalmente es dado de alta asintomático. Se encuentra pendiente de resección quirúrgica del macroadenoma vía transesfenoidal.
CONCLUSIONES
En el caso de nuestro paciente, la primera manifestación clínica de su macroadenoma hipofisario fue un ictus isquémico secundario a la compresión extrínseca de la arteria carótida interna derecha intracraneal. Concluimos que, a pesar de tratarse de una etiología inhabitual de ictus isquémico, conviene tenerla presente en pacientes con ictus agudo y masas selares para lograr un abordaje inicial completo de este tipo de tumores y prevenir recurrencias u otras manifestaciones clínicas derivadas de su crecimiento.