Sydenham: Pacientes, síntomas y valedor del opio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Calvo Alzola, Marcos 2; López Perona, Esther 3; Rodado Mieles, Samjie 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hospital General La Mancha Centro; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Tomelloso

OBJETIVOS

Thomas Sydenham (Dorset, Septiembre 1624-Londres Diciembre 1689), apodado el “Hipócrates inglés” fue unos de los precursores de las observaciones clínicas sistemáticas y objetivas, lejos de prejuicios teóricos, como nuevo enfoque del abordaje de las patologías en general y las neurológicas en particular.

MATERIAL Y MÉTODOS

En su libro “Methodus curandis Febres”(1666) realizó un estudio de las epidemias de Londres y también se le atribuye la descripción de la corea aguda infantil (corea de Sydenham) En ”Observaciones médicas sobre la historia y curación de las enfermedades agudas” (1676) pretendió sentar las bases de una nueva visión de la patología basada en las minuciosas descripciones de las enfermedades “tan gráfica y natural como sea posible” ordenando y clasificando los casos extraídos de su vasta experiencia en “especies” al modo de los botánicos.

RESULTADOS

Dentro lo limitado del arsenal terapéutico de la época prefería los compuestos orgánicos frente a los inorgánicos. Fue un gran valedor del uso del opio conocido como “láundano de Sydenham” (remedio que servía casi para todo: dolores de todo tipo, tos, diarrea, dormir, calmar la ansiedad, …) Su programa pretendía “exponer con nitidez los fenómenos de cada enfermedad, sin fundarlos en hipótesis alguna ni reunirlos de forma forzada”.

CONCLUSIONES

Basándose en la regularidad de los fenómenos naturales, incluso cuando se tratase de alteraciones, Sydenham propuso la necesidad de describir de forma inductiva las “especies morbosas” o “entidades nosológicas”. Su impronta profesional se caracterizó por preconizar el estrecho contacto con el paciente y su atención a los síntomas, un saber basado en la experiencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona