Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Entrenamiento orientado a tareas como opción para la intervención en pacientes con alteración cognitiva grave tras DCA, a propósito de un caso

Entrenamiento orientado a tareas como opción para la intervención en pacientes con alteración cognitiva grave tras DCA, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arranz Díaz , Marta 1; Abadín García, Ana 2; Sánchez López, Sofia 3


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. CIAN- ALCALA; 2. Servicio: Neurociencias. GRUPO 5 CIAN ALCALÁ; 3. Servicio de Neurología. FISIO KIDS

OBJETIVOS

El propósito de exponer este caso clínico es valorar si a través del entrenamiento orientado a tareas en entorno real, es posible conseguir una mejora significativa en componentes motores, cognitivos y funcionales trasladándose a la participación en la vida diaria de una usuaria con alteración cognitiva grave tras sufrir un DCA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se lleva a cabo un registro de actividades seleccionadas, basadas en la CIF, ya que en un inicio no pudieron valorarse test estandarizados debido a la alteración cognitiva que presenta el sujeto de estudio, gran parte de la valoración es cualitativa y se realiza de manera observacional mediante vídeos y utilizando tareas concretas como medio de valoración.

RESULTADOS

Tras dos años de intervención continuada por equipo de trabajo, se observan en formato video mejoras motoras en hemicuerpo más afecto y en las tareas seleccionadas como el cepillado de dientes, aseo, marcha y tereas bimanuales. Se consiguen recoger puntuaciones de test estandarizados que en un principio no fueron posibles debido a agitación, labilidad emocional y alteración cognitiva.

CONCLUSIONES

Se establece que el caso expuesto ha mejorado su participación en actividades seleccionadas gracias a la comparación de los datos recogidos al inicio del tratamiento y en la actualidad. Como conclusión general, pacientes con alteración cognitiva grave que preserven el reconocimiento de objetos y praxias, el entrenamiento orientado a tareas en un entorno real podría ser un medio de intervención ya que facilita la conexión con el mismo y se ajusta progresivamente a la participación del usuario en actividades significativas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona