Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio Delphi para la creación de una escala de valoración funcional en el paciente neurológico agudo en el ámbito hospitalario

Estudio Delphi para la creación de una escala de valoración funcional en el paciente neurológico agudo en el ámbito hospitalario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Badenas Fernández, Eduard 1; Muñoz Carvajal, Maria 2


CENTROS

1. Servicio: Rehabilitación. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Construir una escala de valoración multidimensional centrada en la funcionalidad del paciente neurológico agudo en el ámbito hospitalario rápida de administrar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado un estudio tipo Delphi con la participación de 25 expertos de ámbito nacional, dentro del campo de la neurología o neurorehabilitación. Se les enviaron 3 mails en un periodo de dos meses consecutivos. En un primer mail se pedía qué ítems consideraban imprescindibles para la exploración de la funcionalidad. Se analizaron y ordenaron las respuestas clasificándolas en 12 esferas. En el segundo se pedía que ordenasen estas esferas de mayor a menor importancia. Discriminando las de menor valor definimos 4 categorías: estado de alerta y consciencia, función motora, transferencias y marcha. Cada categoría tiene valor propio y todas las categorías puntúan de la misma manera. Para desarrollar los ítems a valorar nos basamos en las escalas más utilizadas en el ámbito de la neurología y la neurorehabilitación. El último presentaba la escala, pidiendo que fuesen críticos con ella y resaltaran sus debilidades, que se corrigieron.

RESULTADOS

Creación de la escala Co-Mo-Tra-Ma y normas de aplicación. Se trata de una escala rápida de administrar y fácil de interpretar. Las puntuaciones de las diferentes categorías no camuflan el resto de puntuaciones, dando una imagen general del estado funcional del paciente.

CONCLUSIONES

Con el cuerpo de la escala desarrollado, es necesario un estudio piloto que permita medir su sensibilidad, fiabilidad, viabilidad y fortaleza; para poder validar la escala e implementarla en las unidades de neurociencias.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona