COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Martínez García, Francisco 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Valero López, Angel 1; Ibáñez Gabarrón, Luis 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Miñano Monedero, Ramon 1; Torres Núñez, Diego 1; Belmonte Hurtado, Irene 1; Galdo Galián, David 1; Baidez Guerrero, Ana Esther 2; Felipe Murcia, Matias 3; Sánchez Gómez, Jorge 4; Vargas López, Hector 4; Rebollo Acebes, Sergio 4; Rodrigo Lara, Hector 5; Hernández Clares, Rocio 1; Martínez García, Francisco Antonio 1; Moreno Escribano, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA; 2. Servicio de Neurología. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA; 3. Servicio de Neurocirugía. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA; 4. Servicio: Medicina Intensiva. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA; 5. Servicio: Anatomía Patológica. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
OBJETIVOS
Descripción de un caso de leucoencefalitis hemorrágica aguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 38 años ingresada en Neurología por cuadro de 1 día de evolución de alteración del lenguaje y hemiparesia derecha con lesión tumefactiva frontal izquierda con edema y desplazamiento de la línea media en TC y RM cerebrales. Dos semanas antes había tenido un cuadro compatible con roséola.
RESULTADOS
A los dos días de ingreso presentó deterioro del nivel de conciencia y precisó craniectomía descompresiva urgente y biopsia de la lesión. El estudio intraoperatorio mostró aumento de celularidad de predominio neutrofílico, macrófagos espumosos y gliosis reactiva, sin signos de malignidad. El estudio posterior evidenció afectación exclusiva de sustancia blanca cerebral con desmielinización de predominio perivascular, infiltrado inflamatorio de predominio neutrofílico con presencia de macrófagos y microhemorragias de morfología nodular y algunas en anillo. A pesar de no objetivarse necrosis fibrinoide de la pared vascular, estos hallazgos, junto con la rápida evolución clínica y el antecedente del cuadro viral reciente, eran compatibles con leucoencefalitis hemorrágica aguda. La paciente recibió tratamiento con corticoides, inmunoglobulinas intravenosas y plasmaféresis, con mejoría progresiva. Tras 78 días de ingreso fue dada de alta con hemiparesia derecha, disfasia y alteración conductual. En la actualidad recibe tratamiento rehabilitador.
CONCLUSIONES
La leucoencefalitis hemorrágica aguda es una entidad infrecuente. Su sospecha precoz es decisiva pues el curso clínico es rápidamente progresivo y fulminante. El estudio anatomopatológico es primordial para el diagnóstico.