Estudio comparativo de la vasculitis primaria del sistema nervioso central y sus mimetismos anatomo-patológicos

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 19:30

AUTORES

Elosua Bayés, Iker 1; null, Andreu 2; null, Ana 2; null, Jessica 3; null, Miquel 3; null, Jordi 2; null, Ferran 4; null, Jaume 2; null, Mar 5; null, Xavier 2; null, Helena 2; null, Elena 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. HOSPITALS VALL D'HEBRON; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya

OBJETIVOS

La vasculitis primaria del sistema nervioso central (VPSNC) es una enfermedad infrecuente y de difícil diagnóstico debido a diversas presentaciones histológicas (subtipos linfocítico, necrótico o granulomatoso) y la posibilidad de afectación inflamatoria vascular en otras enfermedades. Este estudio compara histológicamente la VPSNC con otras entidades inflamatorias del SNC, identificando características que faciliten el diagnóstico diferencial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio unicéntrico y retrospectivo. Se incluyeron, según disponibilidad de la histología, 10 pacientes con VPSNC y 11 pacientes con enfermedades imitadoras (2 toxoplasmosis, 3 infecciones virales, 1 MOGAD, 1 Rasmussen, 1 neurobehçet, 2 leucoencefalopatías CD8, 1 meningoencefalitis microglial). Mediante patología digital (QPath), se evaluaron cuantitativamente las tinciones de CD3, CD20 y CD45, seleccionando los 5 vasos (excluyendo meníngeos) de tamaño mediano más inflamados por biopsia y se trazaron tres círculos concéntricos: el interno adaptado al contorno del vaso, uno intermedio y otro externo, ambos de tamaño constante entre vasos. Se realizó un contaje manual linfocitario en cada círculo, comparando la densidad media en las distintas áreas de los vasos. Asimismo, se analizaron patrones de infiltración linfocitaria (predominio perivascular vs. predominio externo).

RESULTADOS

Las VPSNC tienden a presentar una mayor densidad (linfocitos/mm2) inflamatoria transmural de CD3, CD20 y linfocitos totales, con predominio de linfocitos CD3. En ambos grupos, la densidad transmural tiende a ser mayor respecto otras regiones, con algunas diferencias respecto a la distribución.

CONCLUSIONES

La mayor inflamación transmural, con predominio de linfocitos CD3, en la VPSNC en comparación con las entidades imitadoras podría facilitar su diagnóstico histológico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona