COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Pagola Lorz, Maria Inmaculada 1; Esteve Belloch, Patricia 2; Palma Carazo, Jose Alberto 2; Luquin Piudo, Maria Rosario 2; Riverol Fernández, Mario 2; Martínez Vila, Eduardo 2; Irimia Sieira, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Identificar las características clínicas que predicen una respuesta favorable al tratamiento con onabotulinumtoxina A (OnabotA) en pacientes con migraña refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con migraña refractaria crónica y episódica que recibieron al menos dos infiltraciones de OnabotA siguiendo el protocolo PREEMPT entre los años 2008 y 2012. Se valoró la mejoría subjetiva y la respuesta (reducción > 50% en los días de cefalea/mes). Las variables analizadas como predictoras de respuesta fueron: localización unilateral de la cefalea, tensión muscular pericraneal, tipo de dolor (implosivo u ocular), años de evolución de la migraña (menor o mayor de 10 años) y abuso de medicación analgésica.
RESULTADOS
De 39 pacientes incluidos (35 mujeres, 4 varones) el 66,67% refirió mejoría subjetiva y el 46,15% respondió al tratamiento. La localización unilateral, la tensión pericraneal, el tipo de dolor, la duración de migraña y el abuso de analgésicos no predijeron la respuesta al tratamiento con OnabotA. Entre los pacientes que refirieron dolor ocular el 28,6% (2/7) presentaron mejoría subjetiva vs el 75% (24/32) de aquellos que no lo refirieron (p=0,01). El resto de factores estudiados no mostró valor predictivo.
CONCLUSIONES
En pacientes con migraña refractaria el dolor unilateral, implosivo, ocular, la tensión muscular pericraneal, el abuso de analgésicos o los años de evolución de la migraña no resultaron factores predictores de respuesta al tratamiento con OnabotA. La ausencia de dolor ocular podría considerarse como predictor de mejoría subjetiva en este grupo de pacientes.