COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; Serrador García, Mercedes 2; Santos Bueso, Enrique 2; García Feijoó, Julian 2; Porta Etessam, Jesus 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) puede ser una herramienta útil ya que de forma no invasiva mide si existen alteraciones en las fibras nerviosas de la retina. El objetivo es corroborar si existen diferencias entre un paciente migrañoso y un sujeto sano y así ayudar a objetivar la descrita neurodegeneración producida en la migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional. Se seleccionaron 38 pacientes con diagnóstico de migraña según los criterios ICHD-II(International Classification of Headache Disorder),12 con aura visual y 26 sin aura, y 40 sujetos sanos como grupo control (no pareado-coetáneo). Se realizó estudio con OCT del nervio óptico y axial.
RESULTADOS
La edad media de los pacientes y del grupo control fue 40,9años (DS12,3) y 50años (DS10) respectivamente así como el 76,3% de mujeres en pacientes vs 77,5% en controles. La media del espesor de la capa de fibras nerviosas fue normal, pero el cuadrante nasal en la OCT axial estaba significativamente más adelgazado que en el grupo control (p<0,0,5). Sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre migrañosos (incluyendo también subestudio de pacientes con aura visual) en cuadrantes superior, inferior y temporal.
CONCLUSIONES
El estudio de la capa de fibras nerviosas del nervio óptico en el cuadrante nasal se encuentra más adelgazada en los pacientes migrañosos con y sin aura. Futuros estudios con un número mayor de pacientes podrían encontrar más diferencias significativas y plantearla como una técnica para evaluar la evolución de la migraña y el efecto del tratamiento preventivo.