COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Pardo Parrado, Maria 1; LEIRA , ROGELIO 2; CORTÉS , JULIA 3; AGUIAR , PABLO 3; LÓPEZ-FERREIRO , ANA 2; Arias-Rivas , Susana 2; Rodríguez-Yáñez , Manuel 2; Castillo , Jose 2; Blanco , Miguel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestras Señora del Cristal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio: MEDICINA NUCLEAR. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
La migraña con aura persistente sin infarto se define por la presencia de aura >1 semana sin evidencia radiológica de infarto cerebral. El SPECT de sustracción ictal co-registrado con imagen de resonancia magnética (SISCOM) es útil para valoración de cirugía de la epilepsia. Hasta el momento no se ha descrito en pacientes con migraña con aura prolongada. Se presenta el caso de una paciente con migraña hemipléjica familiar con aura prolongada a la que se realiza estudio SISCOM como parte del proceso diagnóstico
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 79 años con antecedentes de hipotiroidismo, diabetes mellitus y migraña hemipléjica familiar que consulta por cuadro brusco de afasia global y hemiparesia derecha. El TC de urgencias fue normal y el episodio fue interpretado como un ictus isquémico de arteria cerebral media izquierda.
RESULTADOS
Tras 48 horas mejoró la hemiparesia persistiendo afasia global. La resonancia magnética a las 48 horas fue normal. Se realizó Holter-EEG, punción lumbar y estudio neurosonológico completo que resultaron normales. Al día 7 se realiza SPECT ictal que muestra hiperperfusión frontal, temporal y occipital izquierdas. La clínica persiste más de 15 días presentando posteriormente mejoría hasta total recuperación. El SPECT realizado en el día 20 no muestra alteraciones de la perfusión.
CONCLUSIONES
El análisis SISCOM puede ser útil para localizar cambios regionales en la perfusión cerebral en pacientes con déficit neurológico. Nuestro caso apoya los criterios de la IHS para diferenciar eventos isquémicos (migraña con infarto) de no isquémicos (migraña con aura persistente) en pacientes con migraña y déficit neurológico persistente.