COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Ordás Bandera, Carlos Manuel 1; Casas Limón, Javier 2; Matias-Guiu Antem, Jordi 2; Barahona Hernando, Raul 2; Muñiz Castrillo, Segio 2; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2; Porta Etessam, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Se han comunicado respuestas eficaces con el bloqueo del nervio occipital mayor (GON) con corticoides en la cefalea en racimos. Presentamos una serie comparativa de la efectividad de los bloqueos frente al tratamiento esteroideo por vía oral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen 20 pacientes con diagnóstico de cefalea en racimos atendidos en una unidad de cefaleas. Se realiza un análisis descriptivo. Se analiza retrospectivamente la respuesta al bloqueo frente a los corticoides orales, mediante la reducción del número de episodios de cefalea a los 15 días (mayor o menor al 50%).
RESULTADOS
La muestra se compone de 16 (80%) varones y 4 (20%) mujeres. La edad media fue de 42±12,9. 11 (55%) pacientes fueron tratados con bloqueo y 9 (45%) con corticoides orales. Entre los primeros, 4 recibieron verapamilo, 4 topiramato, 1 litio y 2 no recibieron otro tratamiento. En el segundo grupo 3 recibieron verapamilo, 2 topiramato, 3 tratamiento mixto y 1 ningún otro. En el grupo del bloqueo, en 5 pacientes se registró respuesta completa y se abortó el cluster, en uno la respuesta fue completa durante 72 horas, en 4 fue mayor al 50% y en uno fue parcial (<50%). En el grupo sin bloqueo, 5 pacientes mejoraron más del 50%, 3 menos del 50% y en una paciente el cluster cedió espontáneamente.
CONCLUSIONES
Los bloqueos del GON con corticoides suponen una medida eficaz como tratamiento de transición a corto plazo en la cefalea de Horton. Parece presentar mayor efectividad y rapidez del efecto que el tratamiento con corticoides vía oral.