COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Olives Cladera, Jaume; BOSCH CAPDEVILA, BEATRIZ; CASTELLVÍ SAMPOL, MAGDALENA; SALDAÑA ECHEVARRÍA, JUDITH; SOLÉ PADULLÉS, CRISTINA; ÁLVAREZ VILLAR, ROSA MARIA; ANTONELL BOIXADER, ANNA; GIL NAVARRO, SILVIA; Balasa , Mircea; LLADÓ PLARRUMANÍ, ALBERT; SÁNCHEZ-VALLE DÍAZ, RAQUEL; RAMI GONZÁLEZ, LORENA; MOLINUEVO GUIX, JOSE LUIS
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Caracterizar el proceso evolutivo clínico y cognitivo de pacientes afectos de enfermedad de Alzheimer (EA) prodrómica de acuerdo con los nuevos criterios de investigación, así como determinar su progresión a demencia debido a EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
18 sujetos con diagnóstico de EA prodrómica: alteración de memoria episódica más alteración de Abeta 42 y tau en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Todos los sujetos realizaron una exploración neuropsicológica extensa y un cuestionario de funcionalidad escala de Pfeffer (FAQ). Al inicio, todos tenían su funcionalidad preservada; el 28% presentaban una alteración aislada de memoria y el resto una discreta disfunción de algún dominio cognitivo adicional. Se definió la progresión clínica a demencia cuando el sujeto cumplía criterios NINCDS-ADRDA.
RESULTADOS
A los 2 años se observó un deterioro de las funciones cognitivas pues un 89% presentaron una alteración de 2 o más áreas cognitivas (Chi cuadrado=5.85; p=0.016) y un empeoramiento de la escala FAQ cambiando de 1,7 (DE 1,6) a 5,2 (DE 2,5) (p<0,001). El índice de progresión clínica a demencia se situó en un 22% al primer año y ascendió hasta el 89% en el seguimiento a los dos años.
CONCLUSIONES
Los sujetos con diagnóstico de EA prodrómica basado en los criterios de investigación presentan un elevado índice de progresión clínica a EA leve en dos años, resultando ser unos criterios útiles para el diagnóstico precoz de la EA.