COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Gómez-Choco Cuesta, Manuel Jesus 1; García Sánchez, Sonia Maria 2; Martínez Fernandez, Raul 2; Fernández Gonzalez, Susana 2; Moral Torres, Ester 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi
OBJETIVOS
La actual crisis económica ha ocasionado cambios del modelo de atención al código ictus en algunos centros. Analizamos su repercusión en un Centro de Referencia de Ictus que da cobertura a 300.000 habitantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se compara el número de pacientes tratados con rtPA y parámetros de calidad en la atención al código ictus durante dos periodos de tiempo. Periodo 1 (diciembre 2010 - mayo 2011): modelo basado en una guardia presencial de Neurología y unidad de ictus. Periodo 2 (diciembre 2011 - mayo 2012): modelo mixto, Neurología durante horario laboral, guardia cubierta por intensivista y unidad de cuidados intensivos.
RESULTADOS
Durante el periodo 1 se realizaron 42 tratamientos frente a 22 durante el periodo 2, suponiendo unas tasas de tratamiento del 26 y el 13 % de los pacientes ingresados con ictus isquémico respectivamente (p=0,000). Durante el periodo 1 la media del tiempo puerta-aguja fue de 51,9 respectivamente, mientras que en el periodo 2 fue de 79,9 minutos (p=0,007). Mientras la media del tiempo puerta-TC no fue diferente en ambos periodos( 24,6 y 26,6 min), para el tiempo TC-aguja fue 27,4 min en el periodo 1 y 52,8 min en el periodo 2 (p=0,001).
CONCLUSIONES
Un modelo asistencial de atención al ictus agudo basado en una guardia de Neurología permitió tratar a más pacientes y más rápido que un modelo mixto Neurología-UCI. El retraso en la decisión del tratamiento se concentró en el tiempo TC-aguja.