COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Carreón Guarnizo, Ester 1; García-Villalba Navaridas, Blanca 2; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Zamarro Parra, Joaquin 2; Espinosa de Rueda Ruiz, Mariano 2; Lucas Rodenas, Cesar 1; Martínez García, Francisco 1; Escribano Soriano, Bernardo 1; Martín Fernández, Javier 1; Moreno Diéguez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Análisis del registro TIAM/HUVA (pacientes tratados mediante trombectomía mecánica) desde Abril 2010 hasta Mayo 2012
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de los pacientes y del resultado del tratamiento en los distintos supuestos del protocolo y relación de la arteria ocluida y otras variables con el resultado clínico final.
RESULTADOS
Se han tratado 141 pacientes. Edad media 68.1 años, 52.5% varones. HTA y FA son los factores de riesgo más frecuentes. La etiología del ictus que predomina es cardioembólica (40.4%), seguida de aterotrombótica (31.9%). 83.7% de los ictus son de territorio anterior, (ACM 55.9%). NIHSS media 17.2. rTPA iv previo en 43,2%. Se consiguió recanalización arterial completa (TICI 2b y 3) en el 92.2 % de los casos. Hubo hemorragia sintomática en 6 pacientes (4 con rTPA previa). Exitus en 30 pacientes (21.3%), más frecuente en obstrucciones de ACI (p< 0.05). Buena situación funcional (mRS <= 2, 90 días) en el 44.06%, la oclusión de ACP/AV se relaciona significativamente con Rankin más alto a los 3 meses. El tratamiento previo con rTPA no se relaciona en general con una tasa mayor de recanalización.
CONCLUSIONES
En nuestro hospital el tratamiento con TIAM es seguro y con buen resultado clínico, similar al descrito en los últimos ensayos clínicos. La oclusión de la arteria carotídea se relaciona con mayor mortalidad y la ACP/AV con peor pronóstico funcional. Estos resultados deberían tenerse en cuenta en el futuro a la hora de seleccionar pacientes para esta terapia