COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Palazón Cabanes, Begona 1; ANDREU REINÓN, ENCARNACION 1; CARREÓN GUARNIZO, ESTER 1; SANCHEZ GALVEZ, ROSA 1; VILLEGAS MARTINEZ, IRENE 1; MARTIN FERNANDEZ, JAVIER 1; ESCRIBANO SORIANO, BERNARDO 1; QUERO MOTTO, EVA 1; MUÑOZ JIMENO, LUIS 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Analizar funcionamiento Código Ictus (CI) en área de Región de Murcia
MATERIAL Y MÉTODOS
Caracteristicas de CI activados entre Noviembre y Febrero 2012 derivados al Hospital Virgen de la Arrixaca (uno de los 2 hospital referencia para ictus de la Región)
RESULTADOS
Registramos 114 activaciones, media 28.4/mes, siendo 88.6% extrahospitalarias. 76.5% de ingresos por ictus acuden como CI. Edad media 69.6 años y 59.6% varones. La debilidad en una extremidad (59.6%) y alteración del habla (45.6%) fueron los motivos de consulta más frecuentes. 83.7% de los CI fue isquémico. Fueron trombolisisados 27.19% de los CI. Causas de desestimación: mejoría franca (26.5%), hemorragia intracraneal (19.28%) e inicio sintomas de >4.5 horas (19.28%). 8.7% de los CI no fueron ictus (crisis epilépticas, meningitis e hipoglucemia) Mediana entre inicio-llegada 2:24 horas, y 50.8% llegó en <3 horas. Tiempo de inicio desconocido 14.03%. Tiempo demora intrahospitalaria en realización neuroimagen y analítica 67 y 38 minutos, respectivamente. Nuestro hospital es referencia para 7 áreas de salud, 43.86% de activaciones correspondía a nuestra propia área. No diferencias estadisticamente significativas entre características clínicas, epidemiológicas y etiológicas ni en % trombolisis en pacientes según área procedencia. Sí mayor tasa de desactivaciones por >4.5 horas en los procedentes de áreas distintas a la nuestra.
CONCLUSIONES
El funcionamiento del CI en Región de Murcia es similar o mejor que en series publicadas en cuanto a número activaciones y % trombolisis. Sin embargo, la demora extrahospitalaria continúa siendo elevada