COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Urra Nuin, Xabier 1; Aghaebrahim , Amin 2; Jovin , Tudor G. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. University of Pittsburgh Medical Center
OBJETIVOS
A pesar de los avances terapéuticos, el pronóstico del ictus con oclusión de gran vaso es frecuentemente desfavorable. Se han descrito factores predictores de mal pronóstico a pesar de una recanalización satisfactoria. En este trabajo analizamos los factores asociados a mal pronóstico en pacientes tratados por vía endovascular a pesar de lograr un volumen final de infarto pequeño.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes con oclusión del segmento M1 de la arteria cerebral media tratados por vía endovascular. Se describen las principales características clínicas y radiológicas incluido el volumen final de infarto en RM y la recuperación funcional satisfactoria a los 3 meses (Rankin<3).
RESULTADOS
De 201 pacientes, un volumen de infarto de 52cc discriminó óptimamente el pronóstico a los 3 meses. Los 104 pacientes con infarto <52cc tuvieron menor gravedad inicial, menos signos precoces de isquemia, mayor frecuencia de recanalización y menos hemorragias sintomáticas. En análisis univariante el pronóstico desfavorable se relacionó con sexo femenino y mayor edad, presión sistólica, retraso del tratamiento y volumen final de infarto. En modelos ajustados sólo la edad fue un factor independiente de mal pronóstico (OR 1,09 por año; p=0,03). En análisis exploratorios, el riesgo de mal pronóstico a pesar de tratamiento satisfactorio en pacientes mayores o menores de 80 años fue del 80% y 25% respectivamente (OR 4,2; p=0,003).
CONCLUSIONES
La edad es un potente factor de mal pronóstico a pesar de un tratamiento endovascular efectivo. Este hecho debería tenerse en cuenta en el manejo de pacientes con oclusión de gran vaso.