COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Mirdavood Mohammad, Shahin 1; Aguilar Tejero, Yeray 2; Pinar Sedeño, Guiomar 3; García García, Naira 3; Cubillo Prieto, Daniel 2; Delgado Perez, Jorge 3; Amela Peris, Raul 3; Buceta Cacabelos, Enrique 4; Garcia Garcia, Juan Rafael 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Insular de Gran Canaria; 2. Servicio: Radiología Vascular Intervencionista. Hospital Insular de Gran Canaria; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 4. Servicio: Radiología Vascular Intervencionista. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
El neurointervencionismo es una alternativa terapéutica a la fibrinólisis intravenosa por contraindicación de ésta o como tratamiento de rescate tras el fracaso del tratamiento intravenoso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de los ictus isquémicos tratados con neurointervencionismo en nuestro centro del 2008 a Mayo 2012
RESULTADOS
Se trataron 32 pacientes, 15 hombres y 17 mujeres con una edad media de 61 años (32-84). Suponen un 2% de todos lo ictus isquémicos ingresados. El territorio mas afectado fue la ACM, y se presentaron como TACI 81% y POCI 9% según la clasificación OCSP. La indicación fue de rescate tras fibrinólisis intravenoso en 17 casos . La media de tiempo síntoma-intervención fue de 237 minutos. La NIHSS media basal fue de 17. EL 40% (13) se trataron con combinación de fibrinólisis intraarterial y trombectomía, el 18% (6) con trombectomía, el 15% (5) solo fibrinólisis intraarterial y en 22% (7) se colocaron stent. El 93% la reperfusión fue completa o parcial. El 48% consiguieron una puntuación de 0-2 en la escala Rankin a los 3 meses. La mortalidad fue del 15% (5), la mayoría (80%) por edema cerebral. La transformación hemorrágica ocurrió en 15% (5) siendo una sintomática.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, el tratamiento endovascular se aplicó a un número escaso de pacientes. Se obtuvieron unos buenos resultados a pesar de tratarse ictus graves en cuanto a eficacia y seguridad. con una alta tasa de reperfusión.