COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Arias Rivas, Susana 1; JUANATEY , JOSE RAMON 2; Rodríguez Yáñez, Manuel 3; FERNÁNDEZ-PAJARÍN , GUSTAVO 1; CADAVID , MARIA 1; Castillo Sánchez, Jose 3; Blanco González, Miguel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: CARDIOLOGIA. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Área de Neurovascular. Servicio de Neurología. Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínica. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Según criterios TOAST en pacientes con ictus isquémico se debe realizar ecocardiograma para descartar fuente cardioembólica. La presión asistencial por la estancia media hospitalaria y la crisis económica actual obliga a seleccionar a aquellos pacientes en los que la realización de esta prueba sea más rentable. El objetivo del estudio es la validación de nuestros criterios de selección para la realización de ecocardiograma durante el ingreso.
MATERIAL Y MÉTODOS
En enero 2012 propusimos unos criterios de selección para realizar ecocardiograma durante el ingreso: edad<60 años, alteraciones en ECG basal, cardiomegalia en Rx-tórax basal, antecedentes de cardiopatía, sospecha clínica de endocarditis y/o neoplasia activa. De forma retrospectiva (enero 2009- diciembre 2011) se revisaron todos los pacientes a los que se realizó ecocardiograma durante el ingreso (ictus criptogénico tras evaluación inicial). En base a los criterios establecimos dos grupos: grupo-A (indicación de ecocardiograma) y grupo-B (no indicación). Valoramos la presencia de fuente cardioembólica (FCE) en cada grupo.
RESULTADOS
Ingresaron 930 pacientes: a 201 (21,6%) se les realizó ecocardiograma. En el grupo-A (97 pacientes, 48,3%) se detectó FCE en 18(18,5%) pacientes y en el grupo-B (104 pacientes, 51,7%) FCE en 1 (0,96%) paciente (aneurisma del septo interauricular sin FOP), p<0.0001. Calculamos la rentabilidad de los criterios propuestos: sensibilidad 94,7%, especificidad del 56,6%, VPP: 18,6%, VPN 99%.
CONCLUSIONES
La aplicación de nuestros criterios a pacientes con ictus criptogénico identifica con alta eficiencia a pacientes con fuente cardioembólica, permitiendo diferir la realización de ecocardiograma ambulatorio en el resto de los pacientes.