COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Purroy García, Francisco 1; Jiménez Caballero, Pedro Enrique 2; Begué Gómez, Roberto 3; Torres , Maria Jose 4; Gorospe , Arantza 4; Ramírez Moreno, J. M. 5; Gil García, Maria Isabel 3; Pérez de la Ossa, Natalia 6; Cánovas , David 7; González Mingot, Cristina 1; Piñol Ripoll, Gerard 8; Quílez Martínez, Alejandro 1; Gil Villar, Maria Pilar 1; Sanahuja Montesinos, Jordi 1; Arenillas Lara, Juan Francisco 9; Martínez Sánchez, Patricia 10; Álvarez Sabín, Jose 11; Boix Codony, Marc 1; Delgado Mederos, Raquel 12; Martí Fàbregas, Joan 12; Rodríguez Campello, Ana 13; Jiménez , Carmen 4; Alonso Arias, Arantza 14; Masjuán , Jaime 14
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 4. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Dureta; 5. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; 7. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí, Sabadell; 8. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 12. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 13. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 14. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Nos planteamos si la realización de estas secuencias también puede mejorar el diagnóstico etiológico. Así determinamos la existencia de disociación clínico-radiológica (DCR): diferencia entre el diagnóstico topográfico clínico [síndrome lacunar o no] y la aparición de lesiones isquèmicas con un patrón compatible.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron los datos clínicos, de estudio etiológico y de neuroimagen (DF dentro de la primera semana tras el episodio índice) de dos estudios prospectivos de pacientes con AIT según la definición clásica de duración síntomas <24 horas: PROMAPA (n=463) y REGITELL (n=311)
RESULTADOS
Se detectaron lesiones isquémicas agudas en DF (DF positiva)en el 41,9% de los pacientes del estudio PROMAPA y en el 39,2% del estudio REGITELL. Los patrones de lesión fueron los siguientes: fragmentado en un territorio 34,3%, en múltiples territorios 9,5%, cortical única 22,9% y subcortical 31,8%. El único predictor para DF positiva fue el déficit motor (OR 2.01;1,38-2,94; p<0,001). 263 pacientes refirieron clínica compatible con un síndrome lacunar (SL). Sin embargo, entre los 112 con DF positiva, 63 (56,3%) presentaron una lesión no subcortical. Entre los 200 sin SL y DF positiva, 51 (25,5%) presentaron lesiones subcorticales. El patrón fragmentado se asoció a etiología ateromatosa y cardioembolismo mientras que el cortical único sólo a cardioembolismo (p<0,05)
CONCLUSIONES
En casi uno de cada tres pacientes con SL transitorio se detecta una DCR. La realización de DF mejora el diagnóstico etiológico de estos pacientes.