COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Ruiz Ares, Gerardo; FUENTES GIMENO, BLANCA; MARTINEZ SANCHEZ, PATRICIA; DÍEZ TEJEDOR, EXUPERIO
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
El sistema GSM (grey scale median) valora la ecogenicidad de la placa de manera estandarizada de manera más objetiva. Objetivo: Validar el sistema estandarizado de la escala de grises como herramienta útil en la identificación de las placas de ateroma inestables en arterias carótidas sintomáticas de pacientes con ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron pacientes ingresados en la Unidad de Ictus con infarto cerebral aterotrombótico o lacunar del territorio carotideo, con placas de ateroma en Dúplex carotideo realizado en la primera semana del inicio de los síntomas. La validación del GSM se realizó mediante la curva ROC para determinar el punto de corte que mejor distinga las placas inestables.
RESULTADOS
Se incluyeron 52 placas pacientes. El GSM fue menor en las placas inestables (GSM=23) frente a las estables (GSM=37; P < 0,001). La curva ROC obtuvo un ABC=0,874 (IC 0,779-0,969; P<0,001), para el valor de GSM de 29 como punto de corte para definir una placa inestable (S=76%; E=82%). Las placas inestables se asociaron de manera independiente con el sexo masculino, el no tomar IECA y el GSM < 29. Se establecieron las probabilidades de placa inestable según la combinación de estos factores y se construyo un árbol de decisión.
CONCLUSIONES
La determinación del GSM es una herramienta útil en la identificación de placas ateromatosas carotideas inestables en pacientes con ictus isquémico, siendo el punto de corte 29 el que obtiene mayor sensibilidad y especificidad.