COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Casanova Estruch, Bonaventura 1; Beltran , Eduardo 2; Obermeier , Birgit 3; Coret , Francisco 4; Simó , Maria 2; Perez-Miralles , Francisco Carlos 2; Bosca , Isabel 2; Villar , Luisa Maria 5; Wekerle , Harmut 6; Hohlfeld , Reinhard 7; Dornmair , Klaus 6
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital La Fe; 3. Institute of Clinical Neuroimmunology. Ludwing Maximilian University; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 5. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Ramón y Cajal; 6. Servicio: Department of Neuroimmunology. Max-Planck-Institute of Neurobiology; 7. Servicio: Neurology Department. Ludwig Maximilians University
OBJETIVOS
Explorar el origen de los anticuerpos de tipo IgM presentes en líquido cefalorraquídeo –LCR- (bandas oligoclonales de IgM –BOCM-) en la EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha analizado el transcriptoma de las IgG e IgM extraído de células B (CB) obtenidas en LCR y sangre periférica de 10 pacientes con EM y BOCM. Como controles se secuenciaron CB de sangre periférica de pacientes con EM y un voluntario sano. Se ha analizado las secuencias VH (hipervariables) derivadas de las diferentes subpoblaciones de CB, comparándose con sus correspondiente secuencia VH de la línea germinal, así como las tasas de hipermutaciones somáticas (HS) en la regiones determinantes de complementariedad (CDRs) 1 y 2 para las regiones de armazón (FR) de la región variable.
RESULTADOS
La presencia de HS en las regiones CDRs, en comparación con FRs fue significativamente mayor: 6,9% vs. 3% mutaciones en CB productoras de IgM intratecales; 10,2% vs. 3,8% en CB productoras de IgG intratecales; y 9,8% vs. 4,7% en CB de sangre periférica productoras de IgG. Mientras que el análisis en CB productoras de IgM en sangre periférica mostró la misma tasa de sustitución entre CDRs y FRs: 2,8% vs. 2,7%.
CONCLUSIONES
Los anticuerpos del isotipo IgM presentes en LCR sufren un proceso de hipermutación somática. Este fenómeno apunta a que estos anticuerpos son generados por una respuesta inmune inducida por un antígeno, teniendo así un papel patogénico ligado a la inmunidad adquirida, lo que explica la persistencia de los mismos a lo largo del tiempo.