COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Ramo Tello, Cristina 1; Grau Lopez, Laia 1; Giner Boya, Pilar 2; Ramió Torrentà, Lluis 3; Brieva Ruis, Luis 4; Saiz Hinarejos, Albert 5; Cano Orgaz, Antonio 6; Carmona Codina, Olga 7; Martinez Caceres, Eva 8; Costa Pages, Joan 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Figueres; 8. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 9. Servicio: Farmacología Clínica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Comparar eficacia clínica y radiológica, seguridad y tolerabilidad de megadosis bioequivalentes de metilprednisolona vía oral (MPo) vs intravenosa (MPiv), en el brote de esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico fase IV, multicéntrico, doble simulación. Asignación aleatoria: 1000 mg/día_3 días de MPiv o 1250 mg/día_3 días de MPo y sus placebos correspondientes. Evaluación a) mejoría EDSS >=1 punto a la 4 y 12 semanas b) número de nuevas lesiones realzadas con gadolinio (Gd+) y nuevas lesiones en T2 a la semana 4 c) volumen de nuevas lesiones en T2 y Gd+ y agujeros negros a la semana 4 d) comparación de seguridad, tolerabilidad y calidad de vida.
RESULTADOS
49 pacientes (MPo=25 y MPiv=24). Ambas vías mejoraron el EDSS (OR:1,1[0,7;1,5], p<0.001) y parámetros de RM a semana 4. No hubo diferencias en el porcentaje de pacientes con mejoría en el EDSS a semana 4 (65% vs 68%, p=1), número de nuevas lesiones Gd+ (0[0-1] vs 0[0;0], p=0,87) y lesiones T2 (0[0-0] vs 0[0-0], p=0,93). Tampoco existió en volumen de nuevas lesiones Gd+ y de lesiones T2. Ambos tratamientos fueron seguros y bien tolerados
CONCLUSIONES
Este estudio muestra que 1250 mg/día/3 días de MPo es igual de eficaz que 1000 mg/día/3 días de MPiv en la mejoría del EDSS y en la reducción de nuevas lesiones Gd+ y nuevas lesiones en T2 a la semana 4. Estos resultados apoyan el uso de la MPo para el tratamiento de los brotes de EM por comodidad para el paciente y menor coste.