COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Tur Gómez, Carmen; Tintoré Subirana, Mar; Vidal Jordana, Angela; Bichuetti , Denis; Nieto , Pablo; Arévalo Navinés, Maria Jesus; Arrambide García, Georgina; Anglada Grivé, Elisenda; Galán Cartaña, Ingrid; Castilló Justribó, Joaquin; Nos Llopis, Carlos; Río Izquierdo, Jordi; Martín , Isabel; Comabella López, Manuel; Sastre Garriga, Jaume; Montalban , Xavier
CENTROS
Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudiar factores implicados en la aceptación del riesgo asociado a tratamientos potencialmente peligrosos para la EM
MATERIAL Y MÉTODOS
De 185 pacientes con EM que habían recibido alguna vez natalizumab, 114 en tratamiento en julio de 2011 realizaron una encuesta consistente en preguntas tipo escala visual analógica (0-10) sobre su percepción sobre la gravedad de la enfermedad y su actitud ante hipotéticos escenarios terapéuticos de alto riesgo, obteniéndose Puntuaciones de Aceptación del Riesgo (PAR) (a mayor PAR, mejor aceptación del riesgo). Asimismo, administramos el cuestionario NEO-FFI sobre rasgos de personalidad. Creamos subgrupos según el riesgo individualizado de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). Pacientes en tratamiento inmunomodulador (n=22) participaron como controles
RESULTADOS
Las PAR fueron mayores en pacientes con natalizumab que en aquellos con inmunomoduladores (p<0,01). Una mayor duración de la enfermedad (p=0,08) y una peor percepción de la misma (p=0,07) predijeron mayores PAR, pero éstas no mostraron asociación con la discapacidad o la tasa de brotes pre-tratamiento. En aquellos subgrupos de bajo riesgo de LMP, PAR mayores se asociaron a seropositividad para virus JC (p=0,01); en los de alto riesgo, un mayor neuroticismo predijo PAR más altas (p=0,02)
CONCLUSIONES
La aceptación del riesgo parece relacionarse con la percepción y duración de la enfermedad y, como era previsible, con estar ya recibiendo tratamientos potencialmente peligrosos. Ello, junto con la asociación entre seropositividad para virus JC y mayor aceptación del riesgo, sugeriría un proceso adaptativo. En pacientes con alto riesgo para LMP, los rasgos de personalidad podrían ser determinantes para aceptar riesgos mayores