COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Gutiérrez Franco, Ana; Eixarch Auhfinger, Herena; Costa Riu, Carme; Castillo Juárez, Mireia; Montalban , Xavier; Espejo Ruíz, Carmen
CENTROS
Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Caracterizar la expresión de semaforina (sema)3A, sema7A y de sus receptores, en diferentes fases de la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se inmunizaron ratones C57BL/6 con MOG35-55 para inducir la EAE. Se sacrificaron 20 animales, 5 antes de la inmunización (condición basal), 5 en la fase de inducción, 5 en la inflamatoria y 5 en la crónica de la enfermedad. Se estudió la expresión de sema3A, sema7A y sus receptores en el sistema inmune (citometría de flujo y Western Blot) y SNC (inmunohistoquímica)
RESULTADOS
En el SNC en condición basal, sema3A, sema7A y sus receptores se detectaron en neuronas, células gliales y células endoteliales. Durante la EAE, sema3A y sus receptores (plexina-A1, neuropilina-1) también se observaron en células del infiltrado inflamatorio y en células gliales relacionadas con éste. Sema7A y su receptor, α1 y β1-integrina, se hallaron en células gliales y células del infiltrado. En el sistema inmune, sema7A aumentó en células mieloides y células dendríticas (DC) en la fase de inducción y en linfocitos TCD4+ y TCD8+ en la fase inflamatoria. En linfocitos B, el aumento se observó en todas las fases de la EAE. El aumento de β1-integrina se observó en DC en la fase de inducción. La expresión de los receptores de sema3A disminuyeron tras inducir la enfermedad
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que la vía de señalización de sema7A estaría implicada en el desarrollo de la respuesta inmune en la EAE mientras que la vía de sema3A estaría involucrada en la cronicidad de la misma