COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Díaz Marín, Carmen 1; Sánchez Pérez, Rosa M 2; Pérez Carmona, Natalia 1; Berenguer Ruíz, Leticia 1; Lezcano Rodas, Miriam 1; Hernández Lorido, Raquel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Marina Baixa; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Describir las características clínicas de los pacientes afectos de miastenia gravis (MG) en el Hospital Marina Baixa. y cálculo la prevalencia aproximada .
MATERIAL Y MÉTODOS
Búsqueda en el sistema de historia electrónica de todos los pacientes con el diagnóstico de miastenia. Recogida de las variables de estudio de la historia clínica, cálculo de frecuencias y medias.
RESULTADOS
De los 34 pacientes identificados, 32 fueron MG. La prevalencia fue de 166,65 casos/millón y la edad media de 52,26 . Las MG generalizadas fueron 24(70%) y las oculares 8 (30%). El grado de Osserman alcanzado fue III en 7 pacientes y II en 17 pacientes. El EMG fue patológico en 30 de los casos (88%), los anticuerpos ARacho en 20 (59%) . Recibían tratamiento con corticoides 8 pacientes y con inmunosupresores 21 (62%) , el más usado es la azatioprina. Un total de 7 pacientes han precisado tratamiento con inmunoglubolinas y 6 plasmaféresis. La situación clínica de los pacientes es IIa o mejor en 27 pacientes (79%), pero solo 16 llevan una vida laboral activa (47%). Un total de 12 (35%), han sido valorados al menos una vez en la consulta especializada de un hospital terciario.
CONCLUSIONES
La búsqueda por el sistema informatizado de historia clínica resulta útil en esta patología por la alta especificidad del diagnóstico. La mayoría de los pacientes consiguen una buena situación funcional , aunque no todos ellos son capaces de integrarse en la actividad laboral. El seguimiento conjunto con las unidades altamente especializadas permite mejorar la asistencia.