COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Toledano Delgado, Rafael 1; Jiménez Huete, Adolfo 1; García Morales, Irene 2; Poch , Claudia 3; Campo , Pablo 4; Strange , Bryan 5; Gil-Nagel Rein, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Center for Biomedical Technology. Laboratory of Cognitive and Computational Neuroscience. Universidad Complutense y Politécnica de Madrid; 4. Servicio: Department of Basic Psychology. Universidad Autónoma; 5. Centre for Biomedical Technology, Laboratory for Clinical Neuroscience. Universidad Politécnica de Madrid
OBJETIVOS
Estudios de neuroimagen funcional y estimulación eléctrica cortical muestran que tanto la región temporobasal como temporopolar en hemisferio dominante participan en la organización del lenguaje. No obstante es desconocido su relevancia clínica en la alteración del lenguaje que se produce durante las crisis temporales. Para responder a esta pregunta evaluamos las manifestaciones del lenguaje en las crisis epilépticas causadas por lesiones localizadas en estas dos regiones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos la historia clínica, el Video-EEG y los estudios de neuroimagen de todos los pacientes con crisis temporales registradas causadas por lesiones circunscritas en la región temporabasal y en polo temporal en los últimos 12 años
RESULTADOS
De un total de 170 pacientes con crisis temporales registradas en nuestra unidad, identificamos 15 pacientes con lesiones temporobasales o temporopolares en el estudio de RM cerebral (11 izquierdos). Tan sólo los pacientes con lesiones temporales izquierdas presentaron alteración del lenguaje durante sus crisis; en la evaluación de la semiología de las crisis el hallazgo más destacado fue la presencia de una alteración global del lenguaje en todos ellos sin apenas otra semiología. A diferencia de las crisis temporales mediales, en 10 pacientes con lesiones izquierdas no se objetivó una marcada alteración de la memoria en el periodo ictal o postictal
CONCLUSIONES
Este estudio muestra que las lesiones temporobasales y temporopolares en hemisferio dominante puede cursar con crisis afásicas, sumándose así a las zonas de lenguaje clásicas reconocidas (Broca y Wernicke) en la génesis de este tipo de crisis.