COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Jiménez González, Marta 1; Prats Sánchez, Luis 2; Fumanal Domènech, Alejandra 2; Grau López, Laia 2; Cáceres Aguilar, Cynthia 2; Tomas Peneses, Guiomar 3; Becerra Cuñat, Juan Luis 4
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Neurología. Unidad de Epilepsia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Analizar la influencia del ingreso en una unidad de videoEEG prolongada (UMVEEG) sobre pacientes epilépticos refractarios diagnosticados con certeza y no sometidos a cirugía resectiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseñamos un estudio observacional y prospectivo (noviembre 2007-mayo 2012) en 134 pacientes ingresados en la UMVEEG. Excluimos 40 casos diagnosticados de fenómenos paroxísticos no epilépticos tras el ingreso y 6 casos tratados con cirugía resectiva. Analizamos un total de 88 casos y comparamos las siguientes variables basales y al año: calidad de vida ponderada (CVP), frecuencia de crisis (FC) y número de fármacos antiepilépticos (FAES).
RESULTADOS
Edad media: 39,45+13,5. Sexo: 47,2% varones, 52,8% mujeres. Tipo de epilepsia: 40,2% focal temporal unilateral; 18,4% focal extratemporal; 16,1% focal multiregional; 14,9% focal bitemporal; 10,3 % generalizadas. Años de evolución: 24,68+14,75. Cambio diagnóstico: 35,7%. Cambio terapéutico: 48,2%. Mediana de la FC basal y al año: (6(3-24,5), 3(1-6), p<0,005). Mediana del número de FAES basal y al año: (2(1-3), 2(1,75-3), p=0,437). Media de la CVP basal y al año: (60,05+22,08 vs 64,45+19,6, p<0,005).
CONCLUSIONES
El ingreso en una UMVEEG no solo es útil para seleccionar a los candidatos para cirugía resectiva. Hemos observado una reducción en FC y aumento en la CVP de aquellos pacientes epilépticos diagnosticados con certeza tras el ingreso, y no sometidos a cirugía, al año de seguimiento. No hay cambios significativos en el número de FAEs. Un 19,3% queda libres de crisis al año.