COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Campo Martínez-Lage, Pablo 1; García Morales, Irene 2; Poch Pérez-Botija, Claudia 3; Toledano , Rafael 4; Gil-Nagel Rein, Antonio 4
CENTROS
1. Servicio: Facultad de Psicología. Psicología Básica. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Examinar la alteración de los niveles de activación neuronal y los patrones de conectividad en la codificación de memoria verbal en pacientes con esclerosis de hipocampo (EH).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron registros con magnetoencefalografía durante una tarea de memoria operativa (MO) verbal en pacientes con EH izquierda (n = 20) y controles (n = 12) comparando niveles de activación cerebral y patrones asociados de conectividad efectiva
RESULTADOS
Mayor activación en la región temporal mesial (RTM) izquierda en controles (FWE<.05), y un patrón inverso en RTM derecha (FWE<.05). Análisis de conectividad: Pacientes: Decremento en la conectividad desde la RTM izquierda al lóbulo temporal inferior izquierdo, y un incremento en la conectividad bidireccional en el hemisferio contralesional entre regiones frontales (RFI) y la RTM derecha ( p < .025), la interacción RFI hacia RTM contralesional estaba relacionada negativamente con la ejecución en la tarea (R2 = -.62, p < .05), los niveles de conectividad implicados en la RTM dañada relacionados negativamente con la interacción en el hemisferio contralesional (R2 = -.44, p = .05).
CONCLUSIONES
La EH afecta los niveles de activación de las estructuras implicadas en la codificación de información durante MO verbal, y altera la coordinación funcional de la red neuronal que sustenta dicho proceso. La relación con el rendimiento mnésico en los pacientes permite establecer la integridad funcional de dicha red. El análisis de los niveles de activación unidos al análisis de los patrones de conectividad pueden resultar útiles en la evaluación funcional prequirúrgica de pacientes con EH.