Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
CIRUGÍA DE EPILEPSIA EN DISPLASIAS DE FONDO DE SURCO PERIRROLÁNDICAS: ESTUDIO PREQUIRÚRGICO Y UTILIDAD DE LA RESONANCIA INTRAOPERATORIA

CIRUGÍA DE EPILEPSIA EN DISPLASIAS DE FONDO DE SURCO PERIRROLÁNDICAS: ESTUDIO PREQUIRÚRGICO Y UTILIDAD DE LA RESONANCIA INTRAOPERATORIA

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Rodríguez Uranga, Juan 1; Moreno Castro, Gonzalo 2; Vallejo Expósito, Rocio 2; Pérez Díaz, Hernando 2; Del Río Oliva, Concepcion 2; Gómez González, Maria Begona 3; Montero Elena, Jose Manuel 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Clínica USP Sagrado Corazón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerto Real; 4. Servicio: Neurociencias. Clínica USP Sagrado Corazón

OBJETIVOS

Cuando las displasias de fondo de surco (DFS) se localizan en el cortex perirrolándico constituyen un gran reto para el grupo de cirugía de epilepsia, por la necesidad de mapeo de funciones motoras y sensitivas, por el riesgo de déficit postquirúrgico y de persistencia de crisis por la “necesidad” de realizar resecciones pequeñas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos dos casos de DFS, una postrolándica derecha y otra prerrolándica izquierda en pacientes de 21 y 9 años respectivamente, crisis de presentación pluricotidiana, semiología motora y sensitiva y componente tónico, sin respuesta a politerapia. Se presenta la utilidad del corregistro PET-RNM en la definición de la zona epileptógena. Ambos casos fueron estudiados con electrodos subdurales y mapeo cortical, la resección se realizó guiada con electrocorticografía, accediendo al fondo del surco, la resección en el segundo caso se guió además por resonancia intraoperatoria (RNMi).

RESULTADOS

No se presentaron secuelas importantes. El caso de localización postrrolándico quedó libre de crisis durante dos años, presentando posteriormente crisis nocturnas muy ocasionales. El caso de localización prerrolándica quedó libre de crisis.

CONCLUSIONES

Las DFS perirrolándicas requieren un estudio prequirúrgico complejo. El corregistro PET-RNM, la RNM funcional y el mapeo cortical pueden ser útiles en el estudio. Los electrodos subdurales registran actividad propagada y no pueden registrar la zona de inicio ictal por la profundidad de ésta, si bien, nos sirven para definir actividad intercrítica y para el mapeo que servirá de guía para la electrocorticografía intraoperatoria. La RNMi puede resultar de gran utilidad para el cirujano para definir los límites de la resección.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona