COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Santamarina Pérez, Estevo 1; Toledo Argany, Manuel 1; Sueiras Gil, Maria 2; Ailouti Caballero, Nadim 2; Durà Miralles, Joan 1; Lainez Samper, Elena 2; Porta Pampalona, Isabel 3; Gracia Gozalo, Rosa Maria 3; Granda , Javier 1; Rahnama Zand, Kimia 2; Quintana Luque, Manuel 1; Álvarez Sabín, Jose 1; Salas Puig, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Establecer el pronóstico de pacientes con SE tras un año de seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un seguimiento prospectivo de todos los pacientes con SE desde Junio-2010 a Junio-2011. Recogimos características de los pacientes, tipo de SE, etiología, refractariedad, recurrencia, aparición de crisis posteriores en no epilépticos, tasa de mortalidad y causa de muerte.
RESULTADOS
Evaluamos 61 SE: 11(18%) convulsivo, 16(26%) no convulsivo y 34(55%) con sintomatología motora mínima(minor). Respecto a la etiología: 32(52%) sintomático agudo, 21(34%) sintomático retardado, 5(8%) criptogénico y 3(5%) en el contexto de EGI. Se consideraron refractarios 26(42%). Al año, recurrieron el 15%(9), se presentaron crisis aisladas en 16 de los no epilépticos previos, y la tasa de mortalidad fue del 34%(21): 15(71%) por el SE o su causa, y 6(29%) por causa no relacionada. La mortalidad se asoció al sexo masculino (p=0,032), la etiología (sintomático agudo y criptogénico;p=0,03), y con una tendencia en el tipo minor(p=0,08). En los supervivientes, la recurrencia de SE fue mayor en los lesionales y los tóxicos(p=0,034), en aquellos que desarrollaron epilepsia(p=0,019), y en los de mayor duración(p=0,083). La aparición de fármaco-resistencia fue más frecuente en los pacientes con antecedentes de epilepsia(p0.045).
CONCLUSIONES
Un tercio de los pacientes con SE son éxitus al año de seguimiento, relacionándose con la causa, el sexo y el tipo. En los supervivientes, la recurrencia se asoció a la etiología del ictus, al desarrollo posterior de epilepsia y la duración. En los ya epilépticos se relacionó con un posterior peor control de las crisis.