COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Ley Nácher, Miguel 1; Vivanco Hidalgo, Rosa Maria 1; Navalpotro Gómez, Irene 2; Mestre Fusco, Antoni 2; Suarez Piñera, Marina 2; Massot Tarrús, Andreu 2; Capellades Font, Jaume 2; Roquer Gonzalez, Jaume 1; Rocamora Zúñiga, Rodrigo Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Radiología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
En los casos prequirúrgicos en que no se puede definir adecuadamente el foco epileptógeno mediante el protocolo no invasivo de fase 1 (monotorización VEEG, RNM 3T y estudio neuropsicológico (NP)), es necesario recurrir a la realización de pruebas funcionales como el SPECT ictal, PET, RNMf, etc. La utilidad del SPECT ictal/interictal ha sido cuestionada en nuestro medio. El objetivo de esta comunicación es evaluar la capacidad diagnóstica de esta prueba bajo la realización de una metodología estricta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en el que se analizaron comparativamente diversas fuentes diagnósticas (VEEG, RNM, NP) con los resultados del SPECT ictal-interictal. Se evaluó el grado de concordancia entre dichas pruebas, la capacidad de localización-delimitación del foco epiléptógeno, y el outcome postquirúrgico obtenido en los casos que han sido intervenidos.
RESULTADOS
Del total de pacientes estudiados en nuestro centro desde el 10/02/11 hasta la actualidad (15 meses) se estudiaron mediante SPECT ictal-interictal un total de 31 pacientes. El SPECT ictal-interictal fue concluyente como localizador del foco epiléptógeno en un 84% de pacientes, y no conluyente en un 16%. En la ELT la SPECT fue concluyente en un 80% de los casos, asi como también lo fue en el 85% de los casos de ELF, en un 50% de los casos de epilepsia insular y en un 83% de los casos de epilepsia del cuadrante posterior
CONCLUSIONES
La SPECT es una prueba de elevado valor localizador del foco epileptógeno en el diagnóstico prequirúrgico de la epilepsia fármacorresistente