COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Juárez Torrejón, Noelia; Rovira Sirvent, Diego; Huertas González, Nuria; DIEZ BARRIO, ANA; Hernando Requejo, Virgilio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Analizar los resultados obtenidos al realizar cambios terapéuticos en una serie de pacientes tratados con dos o más fármacos antiepilépticos (FAE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos la historia de los últimos 96 pacientes atendidos en nuestra consulta de epilepsia y tratados con dos o más FAE.
RESULTADOS
Encontramos 247 combinaciones de FAE. Número medio de FAE combinados: 2.88 (2-6). En 99 cambios terapéuticos (40.08%) disminuyó la frecuencia de las crisis (grupo “mejoría”); en estos se obtuvo una reducción de la frecuencia de las crisis >50% en el 72.72% de las combinaciones, y del 100% en el 27.27% (10.93% del total). En 69 cambios terapéuticos (27.94%) no cambió la frecuencia de las crisis, en 38 (15,38%) aumentó (grupo “empeoramiento”), y en 41 (16.60%) el tratamiento se interrumpió por efectos adversos. Al comparar la distribución de los FAE en los grupos “mejoría” y “empeoramiento” no obtuvimos diferencias estadísticamente significativas; encontramos la mayor diferencia con la lamotrigina, presente en el 24.24% en de las combinaciones del grupo “mejoría“ y el 15.79% del grupo “empeoramiento". Esta diferencia no está relacionada con la sinergia de la combinación de lamotrigina y valproato (que estaba presente en el 25% de las combinaciones que incluían lamotrigina en el grupo “mejoría” y en el 50% en el grupo “empeoramiento").
CONCLUSIONES
La intervención activa en pacientes con politerapia antiepiléptica puede ser eficaz. En nuestra serie la lamotrigina tiende a estar más presente en las combinaciones que consiguieron mejoría clínica.