Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diplopias en Urgencias y en Unidades de Neurooftalmología: Diferencias etiológicas

Diplopias en Urgencias y en Unidades de Neurooftalmología: Diferencias etiológicas

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Abarrategui Yagüe, Belen; Moreno Ramos, Teresa; Porta Etessam, Jesus; Fernández Matarrubia, Marta; Orviz García, Aida; Muñiz Castrillo, Sergio; Aledo Serrano, Angel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Las diplopias binoculares son un motivo de consulta habitual para el Neurólogo en Urgencias. Tras el enfoque inicial dirigido a diagnosticar patología urgente, estos pacientes se benefician del abordaje multidisciplinar en unidades de Neurooftalmología. El objetivo es comparar los diagnósticos más frecuentes entre las diplopías atendidas en urgencias y en unidades de neurooftalmología.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de los diagnósticos de pacientes atendidos por diplopía binocular en Urgencias del Hospital 12 de Octubre en un periodo de 2 años (214 pacientes), así como en consultas de Neurooftalmología del Hospital 12 de Octubre y Clínico San Carlos durante 3 años (498 pacientes).

RESULTADOS

En urgencias, el diagnóstico más frecuente fue mononeuropatía isquémica microvascular (64%). Las siguientes causas fueron vascular (ictus vertebrobasilar, 13.7%), tumoral (5.2%), miastenia gravis (4.7%), y desmielinizante (3.3%). El resto de causas fueron fármacos, migraña, alteraciones del LCR, encefalopatía de Wernicke e infecciosas. En la consulta de neurooftalmología, el diagnóstico más repetido fue mononeuropatía IV nervio craneal (9.2%). El conjunto de mononeuropatías isquémicas microvasculares constituyó menos del 20%. El segundo diagnóstico fue miastenia gravis ocular (7.4%), seguido por patología inflamatoria orbitaria idiopática, oftalmopatía distiroidea y forias descompensadas (2-2.5% cada grupo). El resto correspondió a mioquimias del oblicuo superior, sarcoidosis, miopatías restrictivas, neuromiotonía postradioterapia y migraña oftalmopléjica.

CONCLUSIONES

Los pacientes evaluados en unidades específicas presentan etiologías más infrecuentes, de diagnóstico difícil para neurólogos no especialistas y con potencial gravedad a largo plazo. La especificidad y complejidad de la patología neurooftalmológica hace imprescindible el desarrollo de unidades especializadas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona