COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Riba Llena, Iolanda 1; Nafria Pérez, Cristina 2; Jarca , Carmen Joana 3; Mundet Tudurí, Xavier 4; Tovar Méndez, Jose Luis 5; Orfila Pernas, Francesc 6; Girona Marce, Anna 7; Raga , Agnes 8; Fernández López-Lara, J.L. 9; Castané Tenas, Xavier 2; Fernández Cortiñas, Ines 2; Álvarez-Sabín , Jose 10; Maisterra Santos, Olga 10; Montaner Villalonga, Joan 11; Delgado Martínez, Pilar 2
CENTROS
1. Laboratorio de Investigación Neurovascular. Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron. UAB; 2. Laboratorio de Investigación Neurovascular. Institut de Recerca Hospital U. Vall d’Hebron; 3. Servicio: Atención primaria. CUAP Horta.; 4. Servicio: Unitat de Suport a la Recerca Barcelona Ciutat. Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primaria en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol; 5. Servicio: Nefrologia. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Unitat de Suport a la Recerca Barcelona Ciutat. Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol.; 7. Servicio: Atención primaria. CUAP Sant Andreu; 8. Servicio: Atención Primaria. CAP Encants; 9. Servicio: Neurorradiología. Centro de Diagnóstico por la Imagen Dr. Manchón; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 11. Neurología. Laboratorio de Investigación Neurovascular. Hospital Vall d'Herbron. Institut de Recerca Hospital U. Vall d’Hebron
OBJETIVOS
Describir los resultados cognitivos en una población hipertensa mediterranea. Determinar que factores clínicos, hemodinámicos y de neuroimagen se asocian con el rendimiento cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo en 1037 hipertensos de 50-70 años sin antecedentes de ictus o demencia atendidos en 14 centros de Atención Primaria de Barcelona. En la visita basal se evaluó el rendimiento cognitivo con la Dementia Rating Scale-2 (DRS-2). La puntuación total de la DRS-2 (Total-DRS-2) se ajustó por edad y escolaridad (Total-DRS-2 aj.). Se realizó RM cerebral para determinar las lesiones cerebrovasculares silentes. Se determinó el riesgo vascular global, MAPA de 24 horas y afectación de otros órganos diana. El seguimiento será anual durante tres años.
RESULTADOS
Se presentan los datos de 852 individuos caucásicos no analfabetos (edad media 63 años, 52% mujeres, escolaridad media 8,6 años). Se excluyeron 185 participantes de otras etnias u analfabetos. La Total-DRS-2 fue superior en los sujetos más jóvenes y con mayor escolaridad (p<0.001) y no hubo diferencias entre sexos (p=0.19). El 18% tienen una Total-DRS-2 aj. <=8 que sugiere deterioro cognitivo. Los participantes con grado 3 de HTA tienen peor rendimiento en la Total-DRS-2 respecto los de grado 1 (p=0.036). La Total-DRS-2 es mayor en individuos con menos leucoaraiosis (p=0.039).
CONCLUSIONES
La evaluación cognitiva mediante la DRS-2 y de RM en hipertensos puede mejorar la estratificación del riesgo de demencia y ictus y sus estrategias de prevención. Se están realizando visitas neurológicas y neuropsicológicas completas en los participantes sospechos de tener deterioro cognitivo para determinar DCL.