COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Cacho Gutiérrez, Jesus 1; Garcia Garcia, Rosalia 2; Garcia Garcia, Ricardo 2; Rodriguez Perez, Roberto 3; Arcaya Navarro, Jesus 2; Vicente Villardón, Jose Luis 4
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Medicina. Hospital General de la Santísima Trinidad; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Estudiar la afectación de la memoria y función ejecutiva en un grupo de pacientes EAI y su relación con la alteración de las AIVD
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han estudiado 100 pacientes con diagnóstico de EA (criterios NINCDS-ADRDA), en fase CDR 1. Para la evaluación cognitiva global hemos utilizado la puntuación total de la Dementia Rating Scale 2 (DRS-2) y para el estudio especifico de la función ejecutiva y memoria, las subescalas Iniciación /Perseveración (IP) y Memoria (M) de dicha escala. Las AIVD se han estudiado mediante la Interwiew for deterioration in Dalfy Living Activities in Demenctia),(IDDD)
RESULTADOS
La puntuación total de la DRS-2 y la de la subescala de IP, resultan significativas cuando se correlacionan con la puntuación total de la IDDD y de menor significativa cuando se correlaciona con la subescala M. También hemos obtenido una correlación significativa entre la subescala IP y la AIVD. La subescala M también muestra correlación con la AIVD, aunque de menor ivalor.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio, la afectación de la función ejecutiva tiene una repercusión más importante que la alteración mnésica sobre las AIVD.