COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Gasca Salas, Carmen 1; García García, David 2; null, Pedro 3; González Redondo, Rafael 4; null, Jose Angel 4; Rodríguez Oroz, M Cruz 5
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. HM Universitario Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. CIMA. CIBERNED; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Camino; 4. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Estudiar diferencias metabólicas cerebrales mediante PET con fluorodeoxiglucosa (PET-FDG) entre pacientes con enfermedad de Parkinson cognitivamente normales (EP-CN) y con deterioro cognitivo ligero (EP-DCL) que progresan respectivamente a DCL o demencia (progresores) y los que no progresan (no progresores) .
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo (31± 5.7 meses) en 27 pacientes no dementes (13 EP-CN y 14 EP-DCL) de más de 60 años y 10 años de evolución. mediante valoración neuropsicologica y PET-FDG. 19 controles fueron evaluados al inicio del estudio. Las imágenes se analizaron mediante SPM8, comparando grupos mediante análisis de la varianza.
RESULTADOS
Cuatro pacientes CN habían progresado a DCL y 5 con DCL a demencia. El grupo de no progresores, tanto CN como DCL no mostró diferencias en metabolismo basal respecto a controles. . Los EP-CN progresores presentaban hipometabolismo predominante en córtex parieto-occipital y los EP-DCL progresores en cortex frontal, insular, temporal, giro angular y córtex occipital medial respecto a controles. Los PD-CN progresores tenian menos captación de FDG en córtex parieto-occipital derecho y cíngulo posterior que los PD-CN no progresores y los DCL progresores en córtex frontal derecho respecto a los DCL no progresores.
CONCLUSIONES
El empeoramiento del estado cognitivo tras 31 meses de evolución en pacientes con EP avanzada no dementes se asocia con hipometabolismo basal en cortex parieto-occipital pero tambien en cíngulo posterior, lóbulo temporal, frontal e ínsula. El PET con FDG en pacientes con EP avanzada sin demencia puede ser una herramienta predictiva de deterioro cognitivo.