COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Abellán Miralles, Inmaculada 1; GONZALEZ CABALLERO, GLORIA 2; PIÑOL FERRER, BELEN 2; FERRER NAVAJAS, MAR 2; MORALES ESPINOSA, CONCEPCION 2; SÁENZ SANJUAN, MARIA JOSE 2
CENTROS
1. Unidad de Neurología de la Conducta y Demencias. Servicio de Neurología. Hospital San Vicente; 2. Unidad de Neurología de la Conducta y Demencias. Hospital San Vicente
OBJETIVOS
El síndrome de Cotard es un cuadro inusual cuyo rasgo central es un delirio de negación en el que el paciente cree haber fallecido, carecer de partes de su cuerpo o sufrir un mal funcionamiento de sus órganos a lo que se pueden añadir diversos síntomas secundarios. Puede asociarse a patología psiquiátrica o neurológica. Dada su baja frecuencia la información detallada es escasa, especialmente en demencia donde sólo hay publicado algún caso aislado. Describimos varios casos asociados a demencia degenerativa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con demencia degenerativa y síndrome de Cotard diagnosticados desde Enero 2010 a Abril 2012: número, características demográficas, semiología, demencia subyacente, tratamiento y evolución.
RESULTADOS
Cinco mujeres, de 78 a 86 años. Una presentó el cuadro al debutar la demencia. Las restantes durante su evolución. En dos se manifestó con ideas de muerte y rechazo a la ingesta. En las otras tres con ideas de negación acerca de partes de su cuerpo asociando, según el caso, rechazo a la alimentación, ideas de posesión, de deformación corporal y/o alucinaciones olfativas. Todas sufrían ansiedad extrema. Las cinco cumplen criterios de demencia con cuerpos de Lewy (DLB) probable. Todas ellas mejoraron en grado variable tras la administración de neurolépticos atípicos. No hemos registrado ningún caso en otro tipo de demencia.
CONCLUSIONES
Probablemente el síndrome de Cotard es más frecuente en pacientes con demencia de lo hasta ahora publicado, especialmente en DLB. Su identificación y tratamiento adecuado son importantes, evitando institucionalización.