COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Montero Tinnirello, Javier 1; Arias-Rivas , Susana 2; Rodríguez-Yáñez , Manuel 2; Santamaría-Cadavid , Maria 2; López-Ferreiro , Ana 2; Castillo , Jose 3; Blanco , Miguel 3
CENTROS
1. Servicio de Clínica Médica. Hospital Provincial del Centenario. Universidad Nacional de Rosario. Argentina; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
La prevalencia de malnutrición (MN) en pacientes que presentan un ictus es frecuente (6,1- 62%). La variabilidad de su prevalencia y su influencia sobre el pronóstico no es bien conocida. Nuestro objetivo es analizar la correlación entre la MN previa al ictus y el pronóstico funcional a los 3 meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes con ictus isquémico de menos de 24 horas de evolución que cumplían unos criterios de inclusión/exclusión previamente definidos. Se aplicó por una misma persona, ciega al pronóstico, el test de nutrición Mini Nutritional Assessment (MNA). Se registraron variables epidemiológicas, clínicas, bioquímicas y pronósticas. Consideramos riesgo de malnutrición o desnutrición (rMN-DN) una MNA<24. Se consideró buen pronóstico (BP) una ERm <3 a los 90 días.
RESULTADOS
Desde julio de 2011 a marzo de 2012 se valoraron 434 pacientes. Tras aplicar los criterios de inclusión/exclusión 101 (23,27%) fueron válidos. Presentaron RMN-DN 48 (51,1%) de los pacientes. El porcentaje de rMN-DN fue menor en los pacientes con BP (29,6% vs 65,1%; p=0,004). En el modelo de regresión logística la rMN-DN se asocia con mal pronóstico (OR 5,61 (1,033-30,452).
CONCLUSIONES
Más de la mitad de los pacientes que ingresan con ictus isquémico presentan riesgo de malnutrición o desnutrición. Esto incrementa hasta 5 veces el riesgo de mal pronóstico funcional a los 3 meses.