Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA AUTOADMINISTRADA EN PACIENTES CON ICTUS ISQUÉMICO

UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA AUTOADMINISTRADA EN PACIENTES CON ICTUS ISQUÉMICO

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 16:00

AUTORES

Jiménez Martín, Isabel; Rodríguez-Yáñez , Manuel; Arias-Rivas , Susana; Blanco , Miguel; Castillo , Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

OBJETIVOS

Los programas de rehabilitación cognitiva tras el ictus no están contemplados en los sistemas públicos de salud en nuestro país. Proponemos un programa de estimulación autoadministrada en domicilio como posible alternativa. Nuestro objetivo es estudiar la efectividad de este programa en la recuperación funcional de los pacientes con ictus

MATERIAL Y MÉTODOS

Desarrollamos un cuaderno de estimulación cognitiva centrado en tratamiento de atención, memoria, lenguaje, praxias-gnosias y funciones ejecutivas. Se incluyeron pacientes con primer episodio de ictus isquémico (excluyendo afasias) que consintieran participar en el estudio. Se establecieron dos grupos aleatorios (con libro y sin libro) y se realizó seguimiento a los 3 meses y 1 año. Valoramos el efecto sobre el rendimiento cognitivo y situación funcional (ERm).

RESULTADOS

Incluimos 88 pacientes (68,65±12,04 años). Recibieron cuaderno 47 (53,4%) pacientes. No hubo diferencias en las características basales de ambas poblaciones. A lo largo del seguimiento no se encontraron diferencias en el rendimiento cognitivo ni situación funcional entre ambos grupos. Solo 11(23,4%) pacientes realizaron las tareas del cuaderno de estimulación. En el subgrupo de pacientes que realizaron las tareas tampoco encontramos diferencias respecto al grupo control. En nuestra opinión es necesario un apoyo personalizado por parte de personal entrenado para mejorar su eficacia

CONCLUSIONES

Los cuadernos de estimulación cognitiva pueden ser un método eficaz en la recuperación cognitiva y funcional tras el ictus, sin embargo su autoadministración no ha demostrado eficacia

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona