COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Escudero Martínez, Irene M 1; Moniche , F. 2; González-Marcos , JR. 2; Gutiérrez , I. 3; Mayol , A. 3; González , A. 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
El síndrome de hiperperfusión (SHP) es una complicación rara pero con elevada morbi-mortalidad tras procesos de revascularización carotídea y de circulación intracraneal. El objetivo es identificar si la realización de angioplastia intracraneal conlleva un mayor riesgo de desarrollar
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza de forma retrospectiva nuestra base de datos de pacientes tratados mediante angioplastia desde 1999 hasta febrero de 2012 y las características de los pacientes que han presentado SHP. Para el análisis por subgrupos diferenciamos SHP en tratamientos de arteria intracraneal y SHP en pacientes con angioplastia de circulación extracraneal.
RESULTADOS
De los 1439 pacientes tratados 16 pacientes presentaron SHP (1’11%). La ausencia de arteria comunicante anterior y la vasorreactividad exhausta se asoció a la aparición del SHP en las angioplastias extracraneales (p<0.001 y p=0.04, respectivamente) pero no en intracraneales. La mortalidad en el SHP fue de un 31,3% (vs 0.8% en los no-SHP, p<0.001). De 40 angioplastias intracraneales 3 pacientes desarrollaron SHP frente a 13 pacientes de los 1376 angioplastias extracraneales (7,1% vs 0,9%, p<0.001; OR= 8.19 [2.2-29.9]. La realización de angioplastia intracraneal en territorio anterior se asoció aún con mayor riesgo de SHP (OR= 11.78 [3.2-43.9].
CONCLUSIONES
El SHP es una complicación infrecuente pero con alta mortalidad en pacientes sometidos a revascularización tanto intra como extracraneal. La realización de angioplastia intracraneal conlleva un considerable aumento del riesgo de SHP, similar a los hallazgos del ensayo SAMMPRIS, que obliga en la actualidad a un tratamiento médico agresivo en estos pacientes.