COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Benavente Fernández, Lorena; Calleja Puerta, Sergio; González Delgado, Montserrat; Larrosa Campo, Davinia; Rico Santos, Maria; Para Prieto, Marta; Pascual Gómez, Julio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Se asume la indicación de revascularización carotídea >=70% sintomática, pero la idoneidad del método, las oclusiones o estenosis asintomáticas siguen ofreciendo debate. Nuestro objetivo era abordar los cambios hemodinámicos que tienen lugar en los procedimientos de revascularización carotídea a través de su monitorización mediante el Doppler transcraneal (DTC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de 53 pacientes (28 angioplastia-stent carotídeo (ASC); 25 endarterectomía carotídea (EAC) intervenidos de estenosis >= 70% u oclusión carotídea cervical, incluyendo variables demográficas, tratamientos, estudios vasculares, vasorreactividad cerebral (test de apnea), cambios hemodinámicos durante los procedimientos y complicaciones derivadas.
RESULTADOS
Predominio de varones (>=80%) y lado izquierdo (p=0.009). La EAC tuvo mayor demora (p=0.01) y más pacientes asintomáticos (p=0.02). Las estenosis contralaterales prevalecieron en el grupo ASC (p=0.004). Síndrome de reperfusión (SR) similar en ambos grupos, pero más frecuentes el resto de complicaciones en la EAC (p<0.001). La reserva hemodinámica se asoció a la mayor asimetría de Vm inicial (CCP=-0.582;p=0.003) entre ambos hemisferios y al mayor retraso del pico sistólico (CCP=-0.44;p=0.02). Según el cambio de Vm experimentado por la ACM con la revascularización en función de la asimetría de Vm inicial, se observaron dos grupos de pacientes: el grupo con cambio más acusado se asoció al método ASC, ausencia de oftálmica ortodrómica y estenosis carotídea >=95%.
CONCLUSIONES
El DTC es una herramienta eficaz para el estudio global de la hemodinámica cerebral, permitiendo integrar variables relacionadas con la precariedad hemodinámica, tanto en situación basal como con los cambios producidos con la revascularización carotídea.