COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Purroy García, Francisco 1; Jiménez Caballero, Pedro Enrique 2; Montserrat Capdevila, Josep 1; null, Arantza 3; null, Maria Jose 3; Álvarez Sabín, Jose 4; Santamarina , Estevo 4; Martínez Sánchez, Patricia 5; null, David 6; Freijo , Mar 7; Egido , Jose A. 8; Ramírez Moreno, J. M. 9; Alonso Arias, Arantza 10; Rodríguez Campello, Ana 11; Casado , Ignacio 2; Delgado Mederos, Raquel 12; Martí Fàbregas, Joan 12; Silva , Yolanda 13; Quesada García, Helena 14; Cardona , Pere 14; Morales Ortiz, Ana 15; Roure Vasquez, Marisela 1; Pérez de la Ossa, Natalia 16; García Pastor, Antonio 17; Díez-Tejedor , Exuperio 5; Arenillas Lara, Juan Francisco 18; Segura , Tomas 19; null, Carmen 3; null, Jaime 10
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Dureta; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 6. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí, Sabadell; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 8. Servicio de Neurología. Hospital Carlos III; 9. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 10. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 11. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 12. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 13. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; 17. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 18. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 19. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
El máximo riesgo de recurrencia tras un AIT acontece durante la primera semana de seguimiento. Sin embargo también existen recurrencias posteriores. Nos propusimos estudiar el perfil temporal de recurrencia tras un AIT en el estudio PROMAPA, y las posibles diferencias pronósticas entre las recurrencias precoces (<7 días) y las que suceden entre los 7 días y el año de seguimiento
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre abril de 2008 y diciembre de 2009 se incluyeron 1255 pacientes con el diagnóstico tradicional de AIT (duración<24 horas). De forma prospectiva se registraron variables clínicas, de neuroimagen y etiológicas. Se realizó un seguimiento presencial a los 7 y 90 días, y centralizado a los 365 días
RESULTADOS
Se incluyeron 1137 pacientes (90,6%). De ellos, 29 (2,6%) sufrió una recurrencia de ictus a los 7 días y 32 (3,0%) de 1051 entre los 7 y 365 días. Los predictores de mal pronóstico difirieron entre los dos perfiles temporales. Para la recurrencia precoz, los episodios múltiples (HR 3,50;1,67-7,35; p=0,001) y la etiología ateromatosa (HR 2,51; 1,17-5,37; p=0,018) mientras que para la recurrencia más tardía, el antecedente de ictus isquémico previo (HR 1,40; 1,03-1,92; p=0,034) y el de cardiopatía isquémica 2,65; 1,28-5,50; p=0,009)
CONCLUSIONES
Existen dos perfiles de recurrencia claros, uno precoz y otro tardío asociados probablemente a fisiopatologías diferentes, por lo que en un futuro se deben plantear estrategias de manejo y tratamiento distintas.