COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Ois Santiago, Angel Javier; Rodriguez campello, Ana; cuadrado godia, Elisa; JIMENEZ CONDE, JORDI; GIRALT , EVA; NALVALPOTRO GOMEZ, IRENE; MUIÑO , ELENA; LEY , MIGUEL; LOPEZ CUIÑA, MIGUEL; Roquer Gónzález, JAUME
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Describir los eventos cardiovasculares (ECV) en los pacientes que han sufrido un ictus isquémico definido por los criterios utilizados en el registro REACH.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes residentes en el área del hospital de Mar de Barcelona y diagnosticados de ictus isquémico entre sept. 2007 enero 2009. Se ha realizado un seguimiento a dos años en los que se ha determinado los ECV definidos como: muerte cardiovascular, hospitalización por causas cardiovasculares, ictus o cardiopatía isquémica. Se ha realizado un estudio descriptivo, un análisis de Kaplan-meier y Regresión de COX para evaluar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y etiológicos ajustados por edad y sexo.
RESULTADOS
446 pacientes fueron diagnosticados de ictus isquémico. Hemos excluido aquellos pacientes que fallecieron dentro del primer mes tras el ictus (65 sujetos; 14.6%). 86 pacientes (19.3% del total de 381) presentaron un ECV. Los principales ECV fue el cerebrovascular 31.4% y la hospitalización por insuficiencia cardiaca 24.4%. Los paciente con dos o más antecedentes cardiovasculares antes del ictus tuvieron un riesgo mayor de ECV en el análisis multivariado (p=0.039). En cuanto a la etiologías; utilizando los ictus lacunares como grupo control se evidenció un mayor riesgo de ECV en: los ictus cardioembólicos (p=0.013; OR ajustada 2.40), ateroscleroticos (p=0.02; OR ajustada 3.10) y de causa doble (p=0.001; OR ajustada 4.20).
CONCLUSIONES
Describimos el riesgo de sufrir ECV tras sufrir un ictus y su asociación con la presencia de FRCV y factores etiológicos.