COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Mangas Guijarro, Maria Angeles; Trabajos Garcia, Olga; Martínez Sánchez, Patricia; Tallón Barranco, Antonio; Aguilar Amat, Maria Jose; Blanco Vicente, Esther; Martín Montes, Angel; Fuentes , Blanca; Díez Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia de diagnóstico de neoplasias tras un infarto cerebral y el valor pronóstico de marcadores tumorales (MT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con infarto cerebral atendidos en una Unidad de Ictus durante 2010, con seguimiento durante el año 2011. Variables analizadas: datos demográficos, factores de riesgo vascular, clínica del ictus, MT al ingreso (ACE, CA125, CA199, CA15,3; AFP y PSA) y diagnóstico de cualquier neoplasia durante el seguimiento.
RESULTADOS
398 pacientes, 60% varones. El 13,1% tenía tumor sólido previo en remisión completa, 6,5% tumor sólido activo, 0,3% leucemia activa y 0,5% linfoma activo. En 13 (3,3%) se diagnosticó neoplasia de novo: 1 adenocarcinoma de próstata, 1 adenocarcinoma de colon, 3 carcinomas pulmonares, 4 tumores cerebrales, 1 neoplasia de cérvix y 4 tumoraciones cutáneas. Tiempo hasta el diagnóstico: 4,57 (+/- 6,9) meses. 3 presentaban metástasis. Se analizaron los MT en 89,9% de los pacientes sin antecedente de neoplasia: se elevaron en 60% de los pacientes con neoplasia de novo respecto al 9,6% de los sin neoplasia (P<0,0001): sensibilidad 70%, especificidad 84,7%; valor predicativo positivo (VPP) 14%; valor predictivo negativo (VPN) 98,8%. Además, se elevaron en 80% de neoplasias de novo con MT específico: sensibilidad 80%, especificidad 89,9%; VPP 12,1%; VPN 99,6%.
CONCLUSIONES
La presencia de neoplasias, previas o de novo, es frecuente en pacientes con infarto cerebral, sugiriendo participación en su fisiopatología. Los MT tienen un elevado rendimiento en el diagnóstico de neoplasias, con un VPP bajo.